Régimen jurídico de la ordenación del territorio y de la ciudad

  1. COQUIS VELASCO, FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Juan Francisco Pérez Gálvez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 01 de abril de 2016

Tribunal:
  1. Federico A. Castillo Blanco Presidente
  2. Andrés Miguel García Lorca Secretario/a
  3. Francisca Leonor Villalba Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 408071 DIALNET

Resumen

La tesis “Régimen Jurídico de la ordenación del territorio y de la ciudad” se realizó pensando en contribuir de manera muy clara al sistema jurídico Mexicano tomando como base el sistema jurídico Español que goza de instituciones que regulan los temas de ordenación del Territorio y de la ciudad con reconocido prestigio internacional. En una primera parte contempla un capítulo denominado “Acercamiento al Tema de la Investigación” en el que se señalan los objetivos, la justificación, alcances e hipótesis de la investigación doctoral para dejar claro al lector el contenido y metodología de la misma. El siguiente capítulo se refiere al desarrollo del tema de la ordenación del territorio con todas sus implicaciones conceptuales, jurídicas e incluso sociológicas que dan una base fundamental para la comprensión y ubicación del fenómeno urbano que se desarrolla mas adelante. Posteriormente se delimitan los conceptos fundamentales como asentamientos humanos, urbanismo, ordenamiento urbano y derecho a la ciudad, y se realiza la distinción entre crecimiento, desarrollo y normativa urbana. Se aborda el tema de la normativa del derecho urbanístico con sus etapas que permiten el estudio del derecho urbanístico y su ubicación, su concepto sus principios rectores planeamiento, gestión y disciplina urbanísticas, también abordamos el tema de la inspección y sanciones, además de los vínculos entre el derecho a la vivienda y el medio ambiente. Se analiza al derecho urbanístico como disciplina jurídica en México, desde su conformación histórica su evolución hasta su autonomía; se destaca el régimen constitucional y legal del urbanismo a demás de las disposiciones Municipales. Finalmente contempla el análisis de conflictos urbanísticos para derivar en algunas aportaciones o propuestas concretas para mejorar el Derecho Urbanístico Mexicano.