El principio de confianza legítima en Derecho Tributario

  1. Díaz Rubio, Patricia
Dirigida por:
  1. Fernando Fernández Marín Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 20 de abril de 2012

Tribunal:
  1. José María Martín Delgado Presidente/a
  2. José Antonio Cordero García Secretario/a
  3. Ernesto Eseverri Martínez Vocal
  4. Vasco Branco Guimaraes Vocal
  5. Adriano di Pietro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 349718 DIALNET

Resumen

La ausencia de trabajos sistematizadores sobre el principio de confianza legítima en materia tributaria nos ha llevado a elegir dicho principio general del Derecho como objeto de la investigación. La finalidad de la Tesis Doctoral es poner de manifiesto cómo el principio de confianza legítima encuentra aplicación tanto en modificaciones normativas como en cambios en la actuación de la Administración de aplicación de los tributos. El principio de confianza legítima encuentra su origen en el Derecho alemán. Desde este ordenamiento, este principio general del Derecho, debido a la labor jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora al ordenamiento jurídico de la Unión Europea y, desde allí, al resto de ordenamientos jurídicos nacionales. Entre estos últimos se encuentra nuestro ordenamiento, en el que el principio de confianza legítima adquiere cariz constitucional. Todo ello justifica el análisis de su configuración en el ordenamiento de origen, su posterior recepción por el ordenamiento de la Unión Europea y, por último, su articulación en el ordenamiento jurídico español y en el ordenamiento jurídico italiano. Se realiza un estudio comparado con Italia porque el principio de confianza legítima tiene un fundamento diferente al que tiene en el ordenamiento jurídico español y porque se encuentra recogido expresamente en una ley tributaria, en el Statuto dei Diritti del Contribuente; hecho que no sucede en nuestro ordenamiento, ya que la Ley General Tributaria no hace referencia de forma expresa a la protección de la confianza legítima. En materia tributaria, la invocación del principio de confianza legítima en el ámbito normativo ha permitido que los órganos jurisdiccionales lleven a cabo su configuración. La eficacia del principio de confianza legítima se ha extrapolado a la aplicación de los tributos, llegando a desplegar dicho principio general del Derecho, incluso, un efecto mayor, tal y como es la exoneración de responsabilidad en materia de infracciones tributarias.