La reconciliación matrimonial

  1. PEREZ RUA M. JOSE
Dirigida por:
  1. Ramón Herrera Campos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Bernardo Moreno Quesada Presidente/a
  2. Julia Ruiz-Rico Ruiz-Morón Secretaria
  3. Teodora Felipa Torres García Vocal
  4. Eduardo Serrano Alonso Vocal
  5. Juan Roca Guillation Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 69211 DIALNET

Resumen

Es objetivo de esta tesis el resolver, de una manera unitaria, todas las cuestiones que, ante la parquedad del Código Civil, se plantean en nuestro Derecho sobre reconciliación conyugal. Se inicia con una referencia al matrimonio, su esencia, efectos, sus posibles crisis y la "affectiomaritalis", considerando el mismo como negocio jurídico de familia, para pasar a estudiar los requisitos de reconciliación; y las partes intervinientes: cónyuges, hijos y Ministerio Fiscal, en su caso, Juez e, incluso terceros. A continuación se estudia la reconciliación como declaración de voluntad, se analizan los posibles vicios que la pueden anular; luego se estudia la oferta de reconciliación y, en su caso, aceptación, para seguir con el objeto, causa y (o) motivos, forma y su anotación en el Registro Civil, con alusión al caso de nulidad de matrimonio, declaración de fallecimiento, separación de hecho e, incluso, nueva separación una vez reconciliados los cónyuges, sin omitir su trascendencia en las uniones de hecho, y en caso de transexualismo. Ya, finalmente, se hace un estudio, y se proponen soluciones, de los distintos problemas que pueden presentarse en cuanto a los hijos habidos antes durante o después de la separación, con alusión a las técnicas de reproducción artificial; repercusión en el Derecho internacional privado, vivienda, caso de delito de no pago de pensiones, etc.