La recepción crítica de la obra de Francisco Villaespesa. The critical reception of Francisco Villaespesa's work

  1. Diaz Alonso, José Francisco
Dirigida por:
  1. Isabel Navas Ocaña Directora

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 29 de junio de 2017

Tribunal:
  1. José Rafael Valles Calatrava Presidente/a
  2. Francisco Linares Alés Secretario
  3. Ana M. Muñoz Muñoz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 487203 DIALNET

Resumen

A pesar de la repercusión que tuvo Francisco Villaespesa durante la ebullición modernista y años posteriores, así como de la relevancia que alcanzó en tierras latinoamericanas, no parece que haya servido para que el nombre de Villaespesa sea lo suficientemente recordado. Confiamos en que estudiar la recepción crítica de su obra literaria hasta el presente, nos lleve a conocer no sólo la aceptación que tuvo en su día sino de qué manera ha evolucionado la consideración de Villaespesa a lo largo del siglo XX, hasta nuestros días. Pese a que Francisco Villaespesa es un autor destacado del modernismo español, su obra no ha sido debidamente estudiada. El análisis de la recepción crítica de la obra de Villaespesa nos ayudará a dilucidar cuáles han sido las causas que motivaron en algunos momentos el olvido de este escritor, y cuáles han sido las claves de la recuperación de su figura que se inicia en los años setenta y culmina con los estudios producidos ya en el nuevo milenio. Índice de la tesis: Introducción: Capítulo I. Francisco Villaespesa. Retrato de un poeta inquieto Capítulo II. La recepción de la obra poética de Villaespesa. (1898-1936) Capítulo III. Villaespesa en América Capítulo IV. Villaespesa y sus contemporáneos Capítulo V. La poesía de Villaespesa tras su muerte Capítulo VI. El teatro de Villaespesa y la crítica Capítulo VII. La narrativa de Villaespesa y la crítica Conclusiones Referencias biblográficas