Locus de controltransferencia y cambio

  1. VISDÓMINE LOZANO JUAN CARMELO
Dirigida por:
  1. María Carmen Luciano Soriano Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 08 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Mariano Pérez Álvarez Presidente/a
  2. Inmaculada Gómez Becerra Secretario/a
  3. María Soledad Navas Vocal
  4. Santiago Benjumea Rodríguez Vocal
  5. Gualberto Buela Casal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 106974 DIALNET

Resumen

Se estudia experimentalmente la formación, transferencia y cambio de expectativas específicas de control y de valoraciones de dificultad en resolución de problemas. En la introducción se revisan diversos aspectos relacionados con locus de control, y una posición contextual-funcional alternativa sobre el comportamiento humano, a partir de la que dar otra visión sobre el locus. En la parte empírica del trabajo se presentan tres estudios, en los que participaron un total de 40 sujetos adultos. El diseño experimental de los estudios está compuesto por dos partes fundamentales: 1ª FORMACIÓN-ACTUALIZACIÓN Y TRANSFERENCIA, de "locus de control", y las respectivas valoraciones de dificultad, a través de solución de problemas, esta parte se lleva a cabo mediante un diseño intrasujeto de tratamientos alternos, y es el mismo para todos los sujetos. 2ª Una parte dirigida al CAMBIO de locus y de valoraciones de dificultad, por medio de distinto tipo de fórmulas verbales; esta parte se afronta mediante un diseño entre sujetos (o condiciones). Cada estudio se compone de 6 fases experimentales: El primer estudio se compone de tres condiciones: en una se aplica, para el cambio, una instrucción genérica de oposición entre las clases de problemas, en otra una analogía de cambio centrada en la relación entre las clases y encontrar o no uno mismo la solución, y en otra se aplica la misma analogía anterior, pero habiéndose entrenado menor número de problemas. El segundo estudio consiste en la aplicación de una analogía de cambio centerada en la relación entre locus externo y el comportamiento de requerir las condiciones para encontrar uno mismo la solución de los problemas, y el tercer estudio se centra en la aplicación de una analogía de cambio centrada en la dificultad. Los resultados se evalúan a nivel de clase funcional, estos es, de forma derivada en nuevos elementos de la misma clase. En general, se obtiene una