El cuento literario en españa y su ejemplificacion en relatos breves de francisco ayala. Teorias y critica 1950-2000

  1. VALVERDE VELASCO, ALICIA MARIA
Supervised by:
  1. José Rafael Valles Calatrava Director

Defence university: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 07 May 2004

Committee:
  1. Antonio Sánchez Trigueros Chair
  2. Francisco Álamo Felices Secretary
  3. José-María Paz-Gago Committee member
  4. José María Pozuelo Yvancos Committee member
  5. María Loreto Cantón Rodríguez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 106977 DIALNET

Abstract

El principal objetivo de esta tesis es indagar en el ámbito de las teorías del cuento literario en España entre 1950 y 2000. Durante este periodo se ha desarrollado y consolidado un marco de estudio circunscrito a este género literario cuyo origen se sitúa en el siglo XIX. Por tanto, la revisión y exposición de las aportaciones teórico-críticas, que constituyen la primera parte de la tesis, se remontan hasta las primeras reflexiones acerca del cuento literario como género por parte de escritores y preceptistas decimonónicos. Ya en el siglo XX, la década de los cincuenta es la etapa en la que se establecen las bases de lo que será el campo de la metacuentística, con el trabajo imprescindible sobre el cuento del XIX de Mariano Baquero Goyanes (1949). A partir de ese momento van surgiendo paulatinamente, hasta finales de siglo, horizontes teóricos y nociones variados que intentan desentrañar y explicar la naturaleza y el funcionamiento de'las estructuras, códigos y mensajes del cuento literario. Tras recoger todo ese instrumental para la abstracción y el análisis, hay en la tesis una segunda parte dedicada a seleccionar todos los conceptos que resultan más operativos desde un punto de vista metodológico, pero también teórico, ya que enmarcada en el ámbito de la semiótica del texto artistico, y ejemplificándolo con relatos breves de Francisco Ayala, la tesis proporciona también una plataforma conceptual para la evolución de esas teorías, a través del cotejo de perspectivas diversas, y para la ampliación del conocimiento acerca del género cuento literario, con contribuciones propias a partir de los textos estudiados (recogidos los citados en el apartado de la bibliografía).