El sistema público de servicios sociales, como modelo de desarrollo local sostenible en municipios menores de 20.000 habitantesel caso del municipio de Purchena

  1. TORTOSA CONCHILLO, JUAN MIGUEL
Dirigida por:
  1. Jaime de Pablo Valenciano Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 15 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. José Antonio Camacho Ballesta Presidente
  2. José Antonio Torres Arriaza Secretario/a
  3. Mercedes Rodríguez Molina Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 574963 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El desarrollo socioeconómico de las sociedades avanzadas, propias del mundo occidental, ha permitido alcanzar a su población altos estándares de calidad de vida, fundamentados en el bienestar, la seguridad y la cohesión social. Aunque por otra parte, los colectivos más vulnerables de esta población, se enfrentan a nuevas necesidades sociales que requieren ser atendidas por un moderno y adecuado sistema público de servicios sociales que, a su vez, debe ser implantado en la totalidad del territorio. La gestión eficiente del sistema público de servicios sociales, puede llegar a ser la mejor oportunidad de desarrollo endógeno de un municipio, ya que, contando con la participación de todos los agentes locales implicados, además de producirse una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, desde el punto de vista asistencial de los servicios sociales, se genera un importante impacto económico en el territorio, propio de un modelo de desarrollo integral y sostenible. Este es el caso del Municipio de Purchena, Almería, en el que, además de la gestión de los servicios sociales básicos, se han impulsado distintas iniciativas de gestión de programas de servicios sociales especializados. Para el estudio de este supuesto, se ha realizado una búsqueda de datos, a través de la correspondiente revisión bibliográfica, así como la de fuentes de información primarias y secundarias. Estos datos han sido analizados a través de distintos métodos, tanto cuantitativos, utilizando el Análisis Clúster y DAFO, como cualitativos, por medio de los métodos Delphi y Análisis Estratégico. En los resultados obtenidos, existe una diferenciación entre los relativos a las prestaciones básicas, de carácter más asistencial, y los vinculados a los servicios sociales especializados que, además de la atención a colectivos vulnerables, generan una importante actividad productiva, con un significativo retorno económico en el territorio, generación de empleo y consolidación de la población del municipio.