Integracion de técnicas espectrales para la detección y cuantificacion de tipos de cubierta en ecosistemas áridos

  1. Escribano Velasco, Paula
Dirigida por:
  1. Cecilio Oyonarte Gutiérrez Director/a
  2. Alicia Palacios-Orueta Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 24 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Mario Chica Olmo Presidente
  2. Yolanda Cantón Castilla Secretario/a
  3. María Patrocinio González Dugo Vocal
  4. Monica García García Vocal
  5. José Gumuzzio Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 275774 DIALNET

Resumen

El trabajo realizado en esta tesis sienta las bases para la utilización de la teledetección en el seguimiento cuantitativo de los tipos de cubierta en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. La radiometría de campo facilita la caracterización de las propiedades y la variabilidad espectral de los componentes del ecosistema, y establece las principales fuentes de incertidumbre entre ellas. La utilización de análisis de mezclas con datos hiperespectrales permite establecer los niveles de referencia de las cubiertas de suelo, vegetación fotosintética y no fotosintéticamente activa, así como del nivel de degradación por aparición de costra calcárea. La sensibilidad de los índices multiespectrales evaluados a la estimación de cubiertas abre la puerta a la utilización de sensores multiespectrales para llevar a cabo un seguimiento preciso de la cobertura vegetal con adecuada frecuencia temporal. Recomendándose para ello la utilización de los índices ANIR y NDWI para estimar cambios sutiles de zona con trazas de vegetación verde o seca. La gran diversidad de los ecosistemas estudiados fundamentalmente en cuento a substrato permitirá cierta generalización de los resultados obtenidos a otras zonas áridas y semiáridas.