Obtencion de d-aminoacidos opticamente puros a partir de un sistema recombinante. Caracterizacion de las enzimas involucradas en el proceso

  1. MARTINEZ RODRIGUEZ, SERGIO
Supervised by:
  1. Felipe Rodríguez Vico Director
  2. Francisco Javier las Heras Vázquez Co-director

Defence university: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 05 March 2005

Committee:
  1. Maria Dolores Suárez Ortega Chair
  2. Francisco Javier Moyano López Secretary
  3. Carmen Francisca Barón Bravo Committee member
  4. José Antonio Lupiáñez Cara Committee member
  5. Isabel López Calderón Committee member

Type: Thesis

Teseo: 129061 DIALNET

Abstract

La motivación por la investigación de procesos y métodos biocatalíticos está cada vez más marcada por el interés en la síntesis de compuestos enantioméricamente puros (CEPs). La actividad específica de los CEPs normalmente depende de su quiralidad. Sólo uno de los isómeros es útil para un fin determinado, mientras que el otro se considera contaminación. Los CEPs requeridos por las industrias pueden ser sintetizados químicamente. Sin embargo, la mayoría de los compuestos obtenidos por síntesis orgánica son mezclas racémicas que deben ser resueltas hasta sus componentes ópticamente puros antes de ser utilizados. La resolución de estos compuestos puede realizarse mediante métodos químicos y/o biológicos, que incluyen la cristalización de sales estereoméricas, cristalización en disolventes ópticamente activos, cromatografía y/o métodos enzimáticos. Todos estos procedimientos tienen muy limitada aplicación industrial, debido a su bajo rendimiento, baja rentabilidad y fuerte efecto contaminante del medio ambiente. Los aminoácidos ópticamente puros tienen una gran importancia industrial debido a sus posibilidades de utilización en distintos campos, que incluyen la industria farmacéutica y alimentaria, así como en investigaciones bioquímicas y microbiológicas. Se ha descrito su uso en la fabricación de sueros, como aditivos alimentarios, o como intermedios en la preparación de fármacos, cosméticos, pesticidas, curtidos sintéticos y reactivos quirales de aplicación en síntesis orgánica. Los L-aminoácidos naturales, o proteinogénicos, pueden ser obtenidos mediante la fermentación de cepas microbianas naturales o mutantes. Sin embargo, son necesarios otros métodos para la producción de L-aminoácidos no naturales y D-aminoácidos. Existen muy diversos métodos de sínteis química de a-aminoácidos. Los interesantes desde el punto de vista industrial son aquellos que utilizan compuestos de b