Relación entre la orientación sexual y los antecedentes de crianza y abuso en la niñez

  1. Álvarez Diaz, Nancy Altagracia
unter der Leitung von:
  1. Cayetano José Aranda Torres Doktorvater/Doktormutter
  2. Cayetano Fernández Sola Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 14 von Juli von 2020

Gericht:
  1. Rafael García Álvarez Präsident/in
  2. María del Mar Requena Mullor Sekretär/in
  3. Olga López Guarnido Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 632064 DIALNET lock_openriUAL editor

Zusammenfassung

La presente investigación tuvo como objetivo relacionar las experiencias de abusos en la niñez y los estilos de crianza parentales con la orientación sexual. Metodología: El presente es un estudio con un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, no experimental y de tipo transversal. Se hizo en una universidad pública de Santo Domingo, República Dominicana. Se escogió una muestra intencional de 482 estudiantes, con edades entre 18 y 29 años de edad, 377 eran mujeres y 105 varones. Los siguientes instrumentos fueron utilizados en el estudio: La orientación sexual fue evaluada con el inventario Epstein de orientación sexual (ESOI-sp.); La crianza recibida por sus padres/tutores se evaluó con la versión corta del Cuestionario Memorias de mi Crianza (EMBUs Egna Minnem Beträffande Uppfostran; Arrindel et al. 1999) Para el abuso durante la niñez y la adolescencia se utilizó la Escala de Abuso y Trauma Infantil (Child Abuse and Trauma Scale) que mide el abuso en cuatro escalas: ambiente negativo en el hogar/negligencia, castigo, abuso emocional y abuso sexual (CATS; Kent & Waller, 1998, Sander & Becker-Lausen, 1995). Resultados y conclusiones: Respecto a la interacción de personas con su mismo sexo se encontró una correlación positiva con la sobreprotección materna, la calidez emocional de los padres, el rechazo de los padres, el ambiente negativo por negligencia en el hogar, el abuso físico, el abuso emocional y el abuso sexual. No se encontró una correlación positiva con la sobreprotección paterna.