Prevalencia y características del consumo de benzodiacepinas en una comunidad rural

  1. Lueiro González, Natalia 1
  2. Pichel Rodríguez, Ana 1
  3. Fernández Merino, Carmen 1
  4. Gude Sampedro, Francisco 2
  1. 1 Centro de Saúde A Estrada
  2. 2 Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
    info

    Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/00mpdg388

Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Año de publicación: 2018

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 11-16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cadernos de atención primaria

Resumen

Objetivo. Estimar la prevalencia del consumo de benzodiacepinas, hipnóticos no benzodiacepínicos y depresores del sistema nervioso central (SNC) en una población rural. Diseño. Estudio Poblacional. Transversal. Ponderado y estratificado por décadas de la vida. Muestreo aleatorio estratificado por décadas de la vida. Participantes. 1.516 personas mayores de 18 años. Participación 68% (45% hombres, 55% mujeres). Mediciones. Variables demográficas, consumo de fármacos, cuestionarios de ansiedad y depresión de Goldberg, y de consumo excesivo de alcohol, AUDIT. Resultados. Un 15,6% consumen benzodiacepinas (19,8% mujeres, 10,4% varones), que aumenta con la edad hasta el 28,4% en mayores de 70 años. En mayores de 60 años, el 14,4% consumen benzodiacepinas de vida media larga. La prevalencia para otros hipnóticosedantes y depresores del SNC es del 10% (13.6% mujeres, 5.5% varones), que aumenta a 15,1% en mayores de 70 años. Toman 5 o más fármacos el 22,7% (40% asociado a benzodiacepinas y 28% a otros hipnótico-sedantes y/o depresores del SNC). De los consumidores de benzodiacepinas, el 63,6% no tenían síntomas de ansiedad, ni síntomas de depresión el 53%, ni estaban diagnosticados de depresión el 10,3%. Un 7,6% de consumidores de riesgo alto de alcoholismo toman benzodiacepinas y 3,9% otros hipnótico-sedantes y depresores. Conclusiones. Elevado consumo de benzodiacepinas en la población general, mayor en mujeres. Un tercio de mayores de 70 años toma benzodiacepinas. Destaca el uso de benzodiacepinas de vida media larga en personas mayores. Elevada polifarmacia en población general. Consumo alto de benzodiacepinas en bebedores de riesgo. No prescribir benzodiacepinas si no tienen indicación. En caso de prescribirlas, hacerlo con fecha de finalización. Palabras clave: Benzodiacepinas, hipnóticos y sedantes, polifarmacia.