Didáctica aplicada a la evaluación en el área de lengua castellana y literatura en educación secundaria

  1. DELGADO CERRILLO, BARTOLOMÉ
Dirigida por:
  1. María Rosal Nadales Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 17 de julio de 2010

Tribunal:
  1. María Luisa Calero Vaquera Presidente/a
  2. Alfonso Zamorano Aguilar Secretario/a
  3. María del Carmen Quiles Cabrera Vocal
  4. María Remedios Sánchez García Vocal
  5. Antonio Chicharro Chamorro Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La evaluación del alumnado está necesitada de estudios que orienten y asesoren al profesorado, ya que aquélla es un tema suficientemente amplio y exhaustivo, quizá por ser tan habitual, por las dificultades que encierra su práctica, por el sentido y la forma de llevarla a cabo, así como por las consecuencias que de ella se derivan en los distintos planos: pedagógico, personal y social. Tal formación es necesaria, pues se ha comprobado que el profesorado, a veces, tiende a conseguir tal seguridad renunciando a su propia formación y pasando a depender de expertos curriculares que, difícilmente, pueden hacer una interpretación de los saberes culturales que los haga relevantes y valiosos, es decir, que estén vinculados con la vida del alumnado que ha de aprenderlos. Por esto, uno de los propósitos básicos de nuestro estudio es analizar los procesos de enseñanza que permiten realizar ese plan de cultura contenido en el currículum, a través de los aprendizajes, formación y desarrollo efectuados por los alumnos. En esta misma línea de pensamiento, el trabajo se ha planteado desde dos dimensiones. Una, seleccionando temas que nos hagan reflexionar sobre problemas y dificultades que se presentan en las aulas y en los centros de enseñanza secundaria. La organización temática que se ha configurado de esos contenidos se ha hecho según los distintos enfoques de racionalidad curricular o formas que hay para orientar el trabajo del profesorado. La otra dimensión se basa en la imperiosa necesidad de proporcionar al profesorado -en nuestro caso, al de Lengua Castellana y Literatura- principios de procedimiento que le ayuden y orienten a preparar el trabajo que va a desarrollar en el aula, ya que partimos de la convicción de que cuando el profesorado realiza una planificación de su actividad va a encontrar seguridad. Con relación a la organización temática citada más arriba, este trabajo está dividido en tres partes. La primera parte está dedicada a establecer los fundamentos teóricos de la evaluación en Educación Secundaria, planteando una aproximación al concepto de evaluación en esa etapa educativa; está formado por los Capítulos 1 y 2. En la segunda parte se aborda la aplicación didáctica del modelo de evaluación planteado en la Primera Parte al área de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria. Comprende los capítulos 3 al 8. La TERCERA PARTE contiene los capítulos 9 y 10, y abarcan, respectivamente, un estudio sobre la relación entre Competencias y Evaluación Continua y las Conclusiones Finales, con una reflexión sobre los aspectos pedagógico-didácticos de las aportaciones realizadas en este trabajo. Contiene, además, esta parte la Bibliografía y el índice de gráficos y tablas.