Al abrigo del alma mater. Patrimonio cultural universitariovalores y experiencias de gestión desde la Universidad de La Habana

  1. Felipe Torres, Claudia
Dirigida por:
  1. Ignacio Luis Henares Cuéllar Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Presidente
  2. María Elena Díez Jorge Secretaria
  3. María Fernanda Morón de Castro Vocal
  4. Gloria Espinosa Spínola Vocal
  5. María Teresa Sauret Guerrero Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Tipo: Tesis

Resumen

En las últimas décadas el patrimonio cultural universitario ha suscitado un interés creciente a escala internacional. En particular el umbral del siglo XXI fue pródigo en textos normativos y en la creación de alianzas permanentes o transitorias, particularmente en Europa, abocadas a tipificar al patrimonio universitario e identificar modelos de buenas prácticas. En el año 2000 se formalizaría la Red Europea de Patrimonio Académico (UNIVERSEUM), la más importante y abarcadora a escala planetaria, de cuyas reuniones anuales y encuentros de expertos emanan importantes documentos de trabajo y una abundante producción científica. Textos como Arranging and rearranging: planning university heritage for the future (2012) o Shaping European university heritage past and possible future (2013), contienen muy útiles aproximaciones a experiencias de gestión y atienden asuntos de gran interés para el tema que nos ocupa, como la tutela y puesta en valor de ese patrimonio, sus principales tipologías y puntos de conexión a nivel transnacional. Apenas un año después, en la Asamblea General del Consejo Internacional de Museos (ICOM) que tuvo lugar en Barcelona (julio de 2001), se creaba el Comité Internacional de museos y colecciones universitarias (UMAC), dotando así a esta sección del patrimonio universitario de una identidad diferenciada en el ámbito de los museos. La labor de UMAC ha sido igualmente prolífica y aportadora en términos de publicaciones, tal es el caso de dos números de la revista Museum International (Nos. 206 y 207, 2000), ICOM Study Series (No. 11, 2003) y las comunicaciones de las reuniones del Comité, compiladas en los volúmenes 2 y 3 de Museologia. Un sitio diferenciado merece el proyecto auspiciado por el Consejo de Europa, entre 1999 y 2000, específicamente dedicado al patrimonio de las universidades europeas. Si bien los aciertos, y los límites, de la doctrina derivada de los encuentros promovidos al calor esta iniciativa son detallados en el desarrollo de esta monografía, ha de destacarse que el compendio de las comunicaciones preparadas por los especialistas para los encuentros organizados al calor del proyecto, titulado The Heritage of European Universities, resulta hoy referencia insoslayable para quienes acceden al universo del patrimonio universitario. La mirada inclusiva e integradora al patrimonio universitario y el énfasis en su dimensión patrimonio intelectual, son de sus muchos aciertos. El desarrollo de estos encuentros propició igualmente la redacción de uno de los escasos textos normativos dedicados íntegramente a la gestión de patrimonio universitario, en este caso en el radio de influencia del Consejo de Europa: la Recomendación (2005)13 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre gobierno y gestión del patrimonio universitario. Abundan las aproximaciones a colecciones y universidades específicas donde accedemos a extensas valoraciones de los bienes muebles e inmuebles de Instituciones particulares tanto europeas como latinoamericanas. Prácticamente todas las universidades históricas cuentan con catálogos, guías especializadas o textos divulgativos dedicados a sus bienes patrimoniales. La mayor parte de ellos, sin embargo, resultan libros conmemorativos asociados a aniversarios o festividades que recogen información general sobre colecciones y bienes salvaguardados en sus recintos institucionales. En estos volúmenes es discreta, más bien casi inexistente, la reflexión crítica relativa a los vacíos en las colecciones, el análisis comparativo respecto de instituciones homólogas y los desafíos asociados a la gestión de este patrimonio. La mayor parte de estos textos se ocupan mayoritariamente del patrimonio artístico-arquitectónico, o incluso de patrimonios o colecciones muy específicos, con escaso diálogo entre ellos. Si bien su factura y exhaustividad investigativa en términos generales es muy loable, la meditación en torno a las problemáticas asociadas a la conceptualización y cuidado de ese patrimonio es limitada. En ese contexto resultan de particular interés sistematizaciones que incluyen a regiones diversas, y fundamentan los puntos de contacto comunes al patrimonio universitario. Tal es el caso de la investigación doctoral defendida en el año 2005 Between two worlds. The distinct nature and contemporary significance of university museums and collections in Europe, de la autoría de Marta C. Lourenço. La tesis, que supuso una importante contribución en tanto compiló valiosa y, hasta entonces, desarticulada información de los museos y colecciones custodiados por universidades europeas, destaca además por sus útiles reflexiones en torno a las especificidades de este patrimonio excepcional. La condición dual del patrimonio universitario, a medio camino entre el mundo académico y el circuito cultural propio de los museos y galerías, es ampliamente desarrollada y entendida en toda su complejidad e interés. En el caso cubano hasta hace pocos años el patrimonio universitario no había gozado de merecida fortuna crítica. No existían aproximaciones investigativas que lo valorasen de modo integral y sacaran provecho del emergente interés internacional hacia él prodigado, y la actualización de las nuevas tendencias en la teoría patrimonialista. Existían, eso sí, estudios fundamentales sobre historia universitaria de autores como Juan Miguel Dihigo y Mestre y Luis Felipe Le Roy. Del primero deben destacarse los textos La Universidad de La Habana (1930) y Real y Pontificia Universidad de La Habana. Documentos relativos a su historia (1931), mientras que Le Roy fue un activo colaborador de publicaciones institucionales como Vida Universitaria y Universidad de La Habana, donde encontraron cabida los resultados de sus pesquisas reveladoras que se ocuparon tanto del proceso constructivo de la Colina, los primeros documentos que refrendaron su fundación, como de la simbología y las tradiciones institucionales. Más reciente y abarcadora fue la publicación en dos volúmenes de la Historia de la Universidad de La Habana, de la autoría de los investigadores Ramón de Armas, Eduardo Torres-Cuevas y Ana Cairo Ballester, un recorrido por el acontecer histórico universitario desde 1728 a 1978. En el marco de la celebración de los 250 años de fundada la Universidad, este texto vino a colmar parcialmente un vacío todavía irresoluto hoy, pues aun quedan zonas temporales y temáticas pendientes en la historiografía del Alma Mater habanera, en particular las últimas décadas. Mas resulta básico para establecer un hilo conductor de los avatares histórico-políticos que marcaron los dos primeros siglos de vida institucional. En términos generales, considerando los vacíos notables en lo referido al continuum histórico de la Universidad de La Habana desde el enfoque de la cultura y las artes ¿es decir, la historia cultural de la Universidad es asignatura pendiente¿, la consulta de publicaciones y archivos universitarios ha sido de extrema valía. Las ya mencionadas revistas Vida Universitaria y Universidad de La Habana, así como las Memorias-Anuario y el inestimable caudal documental conservado en el Archivo histórico de la Universidad, ellos mismos patrimonio universitario, permitieron el completamiento de información y el trazado de nuevas rutas. Habría que añadir en este apartado, el interés y pertinencia de un trabajo de maestría reciente que sistematizó y valorizó la revista Vida Universitaria. Su autora, Dianabelkys Ruz, además del procesamiento minucioso de la información extendida durante dos décadas en la revista, complementó la investigación con un exhaustivo sumario al que hemos recurrido con frecuencia. La necesidad de emprender acciones conducentes al diseño e implementación de una estrategia para la tutela del patrimonio cultural de la Universidad de La Habana, no fue indiferente a aproximaciones a escala nacional antes del año 2010. El antecedente más inmediato es el Trabajo de Diploma en opción a la licenciatura en Derecho titulado «Consideraciones en torno a la protección jurídica del patrimonio cultural de la Universidad de La Habana», de la licenciada Yohania de Armas. Este trabajo resultó cardinal no solo para la sistematización desde el enfoque del Derecho de los bienes protegidos hasta ese momento, sino para llamar la atención sobre las urgencias e irregularidades perceptibles en su cuidado. Devino, en buena medida, detonante de las medidas que le sucedieron, entre ellas la creación de una estructura de dirección especializada en la salvaguarda del patrimonio universitario. Entre los exámenes más recientes al patrimonio universitario, derivados de la propia actividad investigativa auspiciada por el Departamento de Patrimonio Cultural Universitario, destacan dos valiosas aproximaciones a tipos de bienes muy desatendidos por la mirada especializada, pero que vehiculizan muy claramente la comprensión de la urdimbre axiológica que ha de desplegarse para valorar al patrimonio universitario consciente y mesuradamente. En el año 2013 se defendió la Tesis de Diploma «Las artes decorativas en el patrimonio cultural de la Universidad de La Habana. Propuestas en torno a su gestión», de la autoría de Yeniffer Torres Cordero, mientras que un año más tarde, en el 2014, Greisa Gutiérrez Chaviano, presentaba «La escultura conmemorativa en el Patrimonio Cultural de la Universidad de La Habana». Ambos trabajos, además de refrendar los valores estético-artísticos intrínsecos de las colecciones estudiadas y contribuir a su sistematización, enfatizaron en la pertinencia de enfrentar la puesta en valor de estas colecciones desde el conocimiento profundo de sus relaciones con la historia institucional. La certeza de que la coherencia, unicidad y sentido de este patrimonio se fundamenta en la Universidad, que se halla en el caso de la Universidad de La Habana indisolublemente ligada a la historia de la nación, dialoga con la teoría patrimonialista contemporánea y aporta un enfoque fresco y estimable a las estrategias de gestión. A principios de 2015 fue presentado El Patrimonio Cultural de la Universidad de La Habana, empeño conjunto de la Dirección de Patrimonio Cultural Universitario y la Editorial UH. Se trata del primer libro-catálogo que sistematizó los principales caracteres del patrimonio custodiado por la Universidad. Textos dedicados a la Historia, la Arquitectura, la Ciencia y la Técnica, los Documentos y las Artes Plásticas y Decorativas articulan un muestreo sugestivo que combina el rigor científico con la vocación divulgativa. Sus autores reúnen a consagradas voces de la academia cubana, testimonio de la entrega y prestigio del claustro universitario, y a jóvenes profesionales. Es de destacar la amplia complementación visual del catálogo, que incorpora imágenes contemporáneas tomadas íntegramente para el volumen por profesionales cubanos y extranjeros, y abundantes imágenes de archivo. El resultado es un paneo atractivo a la historia visual universitaria. El Patrimonio Cultural¿, sin embargo, y de ahí la motivación fundamental de esta monografía, desbroza el tránsito a una meditación donde la diversidad tipológica que el texto evoca ha de comprenderse y valorizarse integralmente. Por último, debe señalarse la obligada consulta, en tanto consenso de múltiples debates altamente especializados, de la abundante normativa internacional, particularmente las convenciones y textos doctrinales emitidos por la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), comentados en el capítulo inicial de este trabajo, y referencia constante a lo largo de estas páginas. Fue precisamente el conocimiento de los derroteros contemporáneos de la teoría patrimonialista, expansiva e inclusiva, la provocación principal a observar al patrimonio cultural universitario y sus valores desde una perspectiva sistémica, superadora de lindes que entorpecen la comprensión de sus profundas relaciones internas. Textos recientes de profesionales extranjeros y cubanos que dialogan con estas conceptualizaciones fueron de particular provecho, por solo mencionar dos de ellos, habrían de destacarse Los nuevos paradigmas de la conservación del patrimonio cultural. 50 años de la Carta de Venecia y Conservación patrimonial: teoría y crítica. Los dos textos descuellan no solamente por su actualidad, sino por ofrecer una mirada contextualizada desde América Latina y Cuba a esas tendencias teóricas, propicia a la recepción crítica y creativa de ideas gestadas mayoritariamente en medios culturales eurocéntricos. Metodología Así pues, percibimos un escenario donde el interés por el patrimonio cultural universitario se revela creciente y en ascenso. Sin embargo, perviven carencias y vacíos conceptuales, así como prácticas de gestión y pesquisas investigativas que desconocen las posibilidades de comprender al patrimonio cultural en sus más extensas dimensiones y menos restringido a ¿patrimonios particulares¿. Se imponen así interrogantes como las que siguen: ¿en qué medida las nuevas tendencias patrimonialistas viabilizan la comprensión integral y la más efectiva puesta en valor del patrimonio cultural universitario?, ¿está suficientemente legitimado el patrimonio cultural universitario nacional e internacionalmente?, ¿es pertinente la comprensión holística del patrimonio cultural universitario para su mejor conceptualización y gestión?, ¿la Universidad de La Habana resulta representativa de estos valores patrimoniales?, ¿incorporan las acciones de gestión patrimonial en la Universidad de La Habana este enfoque integrador?. Una vez explorada esta situación problémica, asumimos como objeto de estudio al patrimonio cultural de la Universidad de La Habana, acumulado en prácticamente tres siglos de existencia ininterrumpida desde 1728, con particular intensidad desde principios del pasado siglo. Nuestra investigación se enfocará fundamentalmente en el patrimonio material que en la actualidad custodia la Universidad de La Habana, con énfasis en el artístico-arquitectónico, aun cuando no desplace por completo de su análisis otros bienes, antes al abrigo de la Universidad, que tributan de forma decisiva a la comprensión integral del patrimonio universitario. El patrimonio inmaterial, si bien demandaría una aproximación diferenciada, es un asidero al que de forma continuada recurrimos en las páginas que siguen. La hipótesis propuesta sostiene que el patrimonio cultural universitario posee una personalidad propia en el contexto reciente de la conceptualización patrimonial, fundamentado en su relación con las tradiciones e historia universitarias. Los valores del patrimonio cultural custodiado por la Universidad de La Habana permiten una excepcional comprensión de la singularidad de este tipo de patrimonio, y fundamentan la pertinencia de gestionarlo desde una plataforma teórica integradora. Con el propósito de fundamentar esta consideración, nos trazamos como objetivo general: 1. Valorar de manera integral, con énfasis en el patrimonio artístico-arquitectónico, al patrimonio cultural de la Universidad de La Habana a la luz de las más recientes tendencias patrimonialistas. Con este fin se establecieron los objetivos específicos que siguen: 1. Sistematizar las principales y más recientes teorías relativas al patrimonio cultural, y en particular al patrimonio universitario, con el fin de arribar a conceptualizaciones útiles para nuestro análisis. 2. Caracterizar de manera general al patrimonio cultural de la Universidad de La Habana por medio de la identificación de sus principales tipos de bienes. 3. Evaluar el grado de legitimación del patrimonio cultural universitario a escala internacional y nacional. 4. Valorar al patrimonio cultural de la Universidad de La Habana valiéndonos de la metodología de análisis propia de la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial. 5. Evaluar algunas experiencias de gestión patrimonial recientes, implementadas por la Dirección de Patrimonio Cultural Universitario, que asumen la consideración integral del patrimonio cultural universitario. Para el efectivo cumplimiento de estos objetivos nos hemos valido de métodos como el histórico-valorativo, pertinente si se considera que atendemos un arco temporal centenario, donde ha debido contrapuntearse la evolución de los tipos de bienes universitarios con el devenir histórico-estético insular. En este mismo sentido, el método comparativo resultó básico para contrastar las colecciones y valores patrimoniales universitarios con sus pares nacionales e internacionales, con prácticas culturales desarrolladas sincrónicamente en Cuba, así como al propio interior de nuestros recintos institucionales. Métodos propios de la historia del arte, a saber, el iconológico e iconográfico, son permanentemente utilizados para el ejercicio del juicio que demandó la sistematización de bienes muy poco estudiados y conocidos, particularmente los artísticos. El fichaje bibliográfico fue una de las técnicas básicas, así como el análisis documental, en tanto hubo de completarse y rectificarse copiosa información, inexistente o inexacta, por medio de la consulta bibliográfica y archivística. El trabajo de campo también fue pertinente para contrastar o suplir las carencias apreciadas en los textos. Así entonces se emprendió en levantamiento de información in situ, en contacto directo con las obras. La tesis se ha organizado en cuatro capítulos. Una vez concluida la presentación del diseño metodológico expuesto en la Introducción, se accede a un capítulo que sistematiza las principales tendencias en la conceptualización del patrimonio cultural, a partir del análisis de algunos de los más importantes textos doctrinales emitidos por la UNESCO, ICOMOS, el Consejo de Europa, etc. Se enfatiza en la pertinencia de privilegiar miradas integradoras que conduzcan la gestión patrimonial, y eviten sesgos en su consideración, puesto que resulta de cardinal importancia en el caso del patrimonio universitario no sujetarse a ciertas oposiciones del tipo mueble/inmueble o tangible/intangible. En el propio capítulo se transita por las principales consideraciones en torno al término ¿patrimonio cultural universitario¿ enunciadas en la bibliografía especializada y extendidas en foros de expertos. A partir de un análisis de valores patrimoniales generales relativos a lo universitario, se fundamenta su condición diferenciada y particular en el ámbito de lo patrimonial. El segundo y el tercer capítulo se ocupan ya propiamente del patrimonio cultural custodiado por la Universidad de La Habana. El primero de ellos sistematiza las características principales de tipos de bienes diversos, a saber, el patrimonio arquitectónico, el patrimonio documental y bibliográfico y el patrimonio científico-tecnológico. Este recorrido general, precedido por un bosquejo histórico de nuestro casi tricentenario centro de altos estudios, valida la amplitud y valor del patrimonio en él atesorado. El tercer capítulo se orienta específicamente al patrimonio artístico, sin dudas el menos explorado hasta el momento, y nunca antes observado de conjunto. El cuarto capítulo se ocupa primeramente de valorar la legitimación del patrimonio cultural universitario a escala internacional, en particular su representatividad en la Lista de Patrimonio Mundial. Tomando como referencia la metodología utilizada para la inscripción de bienes en la Lista de Patrimonio Mundial, se emprende una valoración general del patrimonio cultural de la Universidad de La Habana, ponderando un enfoque integrador. Como cierre de esta reflexión, se presentan y valoran acciones de gestión conducidas por la Dirección de Patrimonio Cultural Universitario que incorporan esta percepción holística para el cuidado y difusión del patrimonio universitario. Finalmente, tras las conclusiones y la bibliografía, se ha incorporado un cuerpo de anexos donde se relacionan algunos de los textos internacionales más importantes dedicados específicamente al patrimonio universitario. Asimismo, nuestro trabajo se complementa con una selección de bienes culturales custodiados por la Universidad acompañados por una ficha de obra, útil al lector de estas líneas para una mejor comprensión de la valoración propuesta en el trabajo. El texto se enriquece con la incorporación de imágenes que facilitan la comprensión al lector no familiarizado con las obras y eventos histórico-culturales comentados. En el caso de las imágenes a las que no se les ha consignado el crédito, forman parte de los archivos de la Universidad de La Habana o del texto El Patrimonio Cultural de la Universidad de La Habana, previa autorización de la dirección de la Editorial UH