La pintura española en los siglos XIX y XX. Rafael García Guijo. Vida y obra
- García de Viguera, Mª del Carmen
- Ignacio Luis Henares Cuéllar Director
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 15 de abril de 2016
- Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Presidente
- María Luisa Bellido Gant Secretaria
- María Teresa Sauret Guerrero Vocal
- Fernando Pérez Mulet Vocal
- Gloria Espinosa Spínola Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Los finales de siglo se caracterizan por las diferentes transformaciones que los acompañan y sin duda, en el siglo XIX estos cambios se convierten en su máximo exponente, en todos los ámbitos de la sociedad: la política, la economía y por supuesto el mundo cultural y artístico del momento. Fruto de dichos cambios, el arte del siglo XIX y principios del XX, da un giro ideológico y social, que permite al artista llegar a un estilo artístico más individualista, gracias a la libertad de expresión que tímidamente se abría camino frente al imperante y tradicional modelo de enseñanza del sistema academicista. El escenario vital donde se desarrolla la obra de Rafael García Guijo es el de la pintura costumbrista y regionalista, la herencia de la escuela madrileña, el luminismo valenciano y el modernismo catalán. Sin embargo, todas las influencias europeizantes incidirán de manera decisiva años más tarde, en el territorio nacional, que artísticamente se ramificará por escuelas, como son la madrileña, catalana, levantina y andaluza, siendo esta última la base de su formación pictórica, cuyo maestro fue Rafael Romero Barros, padre de los Romero de Torres, en la Escuela de Bellas Artes de Córdoba, hace que la pintura de García Guijo cobre especial importancia para su ciudad. Aunque su obra se ha adscrito al regionalismo, destacando por el género del retrato, quedó influenciada por las tendencias pictóricas vanguardistas fruto de las largas estancias en diferentes ciudades europeas. Entre las obras del artista destacan, Esperando en la consulta, (óleo sobre lienzo), que obtuvo tercera medalla en la Exposición Nacional de 1901; El chiqui y su mamá, y Un paisajista (retrato de D. Miguel Latás), cuadros que están recogidos en la Enciclopedia Espasa y los retratos de Camacho Padilla, Antonia Guijo Luna y Cándido García Guijo, que pueden observarse en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. A García Guijo se le concede en la Exposición Nacional de 1901, Consideración de Tercera Medalla y se le concede Mención Honorífica en las Exposiciones Nacionales de 1904, 1908 y 1910. El artista compaginó su faceta artística con la docencia siendo Catedrático de Dibujo en la Escuela de Bellas Artes San Fernando de Madrid, de Santiago de Compostela en el 1907, de Sevilla en 1910, de Dibujo artístico y elemental en la Universidad de Granada en 1914, de Dibujo en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid hasta la finalización de la Guerra Civil, y de Dibujo artístico y elemental de la Escuela de Bellas Artes de Córdoba, de la cual fue Director en dos ocasiones. Debido al gran desconocimiento existente sobre la vida y obras de este artista, se realizó el trabajo de suficiencia investigadora en el bienio 2008-2010, titulado El paisaje urbano en la mirada de Rafael García Guijo. Este pintor ha sido objeto de atención en autores tan destacados como Pantorba, B. (ed.1980) , Zueras, F. y Valverde, M. (1984) , López, M. y Povedano, A. (1987) , Antolín, M., Morales, J.L. y Rincón, W. (1994) . El objetivo principal de este estudio es rescatar la obra del pintor Rafael García Guijo, y realizar un análisis, estético y biográfico de la figura del artista, consultando diferentes fuentes de información, directas e indirectas. La metodología de esta investigación, eminentemente cualitativa, requiere de un estudio estético y biográfico, junto a la catalogación de 30 obras de la extensa producción artística del pintor, siendo catalogados por los diferentes géneros y técnicas pictóricas utilizadas por el autor, junto al análisis técnico-plástico y crítico. En la actualidad, llama la atención el hecho de que su obra no es conocida a nivel nacional, así como la ausencia de sus cuadros de los Museos Andaluces. La recuperación de la obra del pintor cordobés Rafael García Guijo supone una fundamental aportación a la pintura de finales del siglo XIX y principios del XX. En conclusión, este proyecto de investigación apuesta por la revalorización y recontextualización de la figura del artista, además de poner en valor la pintura andaluza de su tiempo, enmarcándola dentro del complejo cambio sociocultural que se produce entre los siglos XIX-XX, etapa decisiva de nuestra cultura artística y germen de las vanguardias. BIBLIOGRAFÍA: ÁLVAREZ J.: ¿Exposición Pintores pensionados por las Diputaciones andaluzas¿. Pág. 28. Málaga, 2010. ALVAREZ, J., BARÓN, J., DIEZ, J.L., FALOMIR, M., FINALDI, G., GLENDINNING, N., MENA, M., PEREZ A.E., RUIZ, L., y SILVA, P.: El retrato Español. Del Greco a Picasso. Pág. 167. Ed. Museo Nacional del Prado. Madrid, 2005. ARGULLOL, R.: La atracción del abismo. Un itinerario por el paisaje romántico. vol. 909. Pág. 57. Ed. Áncora y Delfín. Barcelona, 2000. ARIAS ANGLES, E. y RINCÓN GARCÍA, W. Historia Universal de Arte del Romanticismo al Modernismo. Tomo 9. Ed. Espasa Calpe. Madrid. BARBE-GALL, F.: Como mirar un cuadro. Ed. Lunwerg. Barcelona, 2010. BERGER R.: El conocimiento de la pintura. El arte de apreciarla. Pág. 58. Ed. Noguer. Barcelona-Madrid, 1999. BOZAL V.: Historia del Arte en España. I Desde los orígenes hasta la ilustración. Ed. Istmos, S.A. Madrid, 1994. BOZAL V.: Historia del Arte en España. II Desde Goya hasta nuestro días. Ed. Istmos, S.A. Madrid, 1994. CASTRO CASTILLO, Mª. R. Manifestaciones artísticas a través del Diario de Córdoba entre los años 1890 y 1936. Pág. 72. Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí. Córdoba, 2003. CHASTANG MARÍN, J.:Fuentes de Córdoba. Ed. Acheloos. Córdoba, 1986. DECROLY, O.: La fundación de globalización y la enseñanza y otros ensayos. Revista Pedagógica. Madrid, 2006. DORÉ, G. Y DAVILLIER, C.: Viajes por España. Vol. I y II. Ed. Miraguano. Madrid, 1998. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. Págs. 216-17. Espasa-Calpe. Tomo V (Apéndice). Madrid, 1931. FOSTER H., KRAUSS R., BOIS Y. y BUCHLOCH B. Arte desde 1900 Modernidad, Antimodernidad, Posmodernidad. Pág. 90. Ed.: Akal S.A., Madrid. 2006. GALIENNE Y PIERRE F.: El retrato. Págs. 19-32. Ed. Cátedra. 1995. GARCÍA DEL CARRIZO, C. Neoclasicismo y romanticismo. Arquitectura, pintura, escultura y dibujo.1750-1848. Ed. Konemann. Barcelona, 2000. GOMBRICH E.: La Historia del Arte. Ed. Phaidon. España, 2010 GÓMEZ-MORENO, M.E.: Summas Artis. Historia General del Arte. Pintura y escultura españolas del siglo XIX. Tomo XXXV. Vol. I. Ed. Espasa Calpe. Madrid, 1993. GONZÁLEZ GÓMEZ, J.M., Y ROJAS-MARCOS GONZÁLEZ, J.: Romero Barros y Sevilla. Ed. Diputación de Sevilla. Área de Cultura e Identidad. Colección Arte Hispalense, nº 91. Sevilla, 2010. GUILLEN E.: Retratos del Genio. El culto a la personalidad artística en el siglo XIX. Ed. Cátedra. Madrid, 2007. GUILLEN, E.: Retratos de un Genio. Ed. Visor. Madrid, 1987. HENARES, I y CAPARROS, L.: La Crítica de Arte en España (1830-1936) Ed. Universidad de Granada. Granada, 2008. HENARES, I y LÓPEZ, R.: Andalucía. Cultura y Diversidad. Ed. Lunweg. Madrid, 2004. HENARES. I. y CALATRAVA. J.: Romanticismo y Teoría del Arte en España. Ed. Cátedra. Madrid, 1982. HERRERO MARTÍNEZ, R.M.: Adquisición de competencias profesionales a través de estrategias metodológicas basadas en tecnologías de la información y comunicación en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Ed. Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2013. HODGE S.: 50 cosas que hay que saber sobre arte. Ed. Planeta. Barcelona, 2012. HUISMAN, D.: La Estética. Pág. 56. Ed. Montesinos. España, 2002. LANEYRIE-DAGEN, N.: Colección reconocer el arte. Leer la pintura. Ed. Spes. S.L. Barcelona, 2005. MARCHAN FIZ S.: Summas Artis Historia General de Arte. Fin de Siglo y los Primeros Ismos del XX (1890-1917). Tomo XXXVIII. Pag.14. Ed.: Espasa Calpe. Madrid, 1998. MÉNDEZ RODRÍGUEZ, L.: La imagen de Andalucía en el arte del siglo XIX. Centro de Estudio Andaluces. Sevilla, 2008. ç PANTORBA, B.: Historia y critica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España. Págs. 202-203. Ed. García-Rama J. Madrid, 1980. PÉREZ ROJAS, J. y Gª CASTELLÓN, M.: El siglo XX. Persistencias y Rupturas. Pág. 27. Ed. Silex. Madrid, 1994. ROVIRA A.: Como reconocer estilos en la pintura. Arte y personalidad. Pág. 152-159. Ed. Verticales. Barcelona, 2010. SANCHIDRIÁN, C y RUIZ BERRIO, J.: Historia y perspectiva actual de la educación. Barcelona, 2010. SERRALLER CALVO, F.: Pintores españoles entre dos fines de siglo (1880-1990). De Eduardo Rosales a Miguel Barceló. Ed. Alianza Forma. España, 1990. VALÉRY, P.: Introducción al método de Leonardo da Vinci. Ed. Visor. Madrid 1987. VICENTE GALÁN E.: Pintores del romanticismo andaluz. Ed. Universidad de Granada. Granada, 1994. VICENTE GALÁN, E.: Los Madrazo y La Andalucía Romántica. Tesis doctoral. Departamento de Dibujo, Pintura y Escultura. Ed. Universidad de Granada. Granada, 1988. VILLAR MOVELLÁN A. Arte contemporáneo I. Págs. 62-63. Cambio 16. Madrid, 1996.