Poesía ante la incertidumbre. Configuración de nuestro momento estético y aplicaciones didácticas a la enseñanza secundaria

  1. Sánchez Pacheco, Bianca Estela
Dirigida por:
  1. Luis García Montero Director
  2. María Remedios Sánchez García Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Cristina Pérez Valverde Presidenta
  2. José Alvarez Rodríguez Secretario
  3. María del Mar Campos Fernández-Fígares Vocal
  4. Francisco Morales Lomas Vocal
  5. María del Carmen Quiles Cabrera Vocal
Departamento:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA

Tipo: Tesis

Teseo: 402187 DIALNET

Resumen

La publicación de Poesía ante la incertidumbre (Antología de nuevos poetas en español) en 2011, abrió un nuevo camino para el diálogo trasatlántico sobre la poesía. En ella se integró gran parte de los nuevos poetas entre España e Hispanoamérica, dando lugar a una serie de principios fundamentales que parecían olvidados y que el lector necesitaba para poder reconciliarse con el género poético, claramente relegado a un segundo plano en los últimos años. En este trabajo vamos a partir de una premisa que va a envolver la mayoría de nuestras ideas, y es la transmisión de la poesía como algo cercano y no apartado en cualquier rincón de la biblioteca o en el último estante de una librería. Con el título Poesía ante la incertidumbre. Configuración de un momento estético y aplicaciones didácticas a la enseñanza secundaria, trataremos de condensar esta última idea partiendo de un grupo de poetas que reúne una serie de principios que creemos indispensables en la poesía en particular y en la literatura en general, además de demostrar que es perfectamente factible introducir en el temario de la Educación Secundaria la poesía contemporánea, más entendible y cercana a los adolescentes que tenemos en las aulas. El alumno/a siente que la literatura está muy alejada de sus intereses y de su mundo, por ello, creemos necesario hacer el camino a la inversa, comenzar con los autores que él reconoce como actuales para poder ir adquiriendo una competencia literaria que le permita viajar y recorrer la Historia de la Literatura. De manera deductiva, vamos a ir avanzando hasta llegar a la propia aula para poner en práctica toda la investigación. Para ello, conocer la poesía de los poetas de la incertidumbre resulta fundamental, pero, además, tendremos que analizar qué les ha llevado a tener ese estilo y, sobre todo, esa visión de la poesía. Analizaremos sus influencias, las cuales han hecho posible una serie de principios que sustentan su poesía. Asimismo, trabajar incluso los textos de estos poetas hará que podamos ver de primera mano esa tradición que abrazan y que los hace fuertes en el camino que han escogido. Por supuesto, hablar del origen de este movimiento, de la repercusión que ha tenido en España y en Hispanoamérica, de las ediciones que se han ido publicando por diferentes países, además de las traducciones, reforzará la elección de este tema para nuestra tesis y no la de cualquier otra tendencia estética con la que conviven los poetas de este movimiento. La parte central del trabajo será una serie de diez principios que pensamos que fundamentan las bases de Poesía ante la incertidumbre. Estos principios son la columna vertebral de los poetas a tratar. Por destacar alguno tendríamos “El límite de la poesía es la emoción”, “La poesía es comunicación” o “La verdadera poesía es cercana”, muchos de ellos muy cuestionados y aplaudidos por la crítica literaria. Partiendo de una concepción socio-histórica e ideológica de la Literatura, hemos querido realizar una aplicación didáctica de diferentes representantes de esta estética para hacer patente la necesidad de renovación que nos pide la educación utilizando como herramienta didáctica poemas de autores cercanos a los intereses de los jóvenes. Los tiempos están cambiando y no podemos estancarnos en los mismos patrones de enseñanza de siempre, existen otras posibilidades que pueden ser muy atractivas para el adolescente y el profesorado del siglo XXI.