La poesia y la prosa de las memorias de Jatzimijalis Giannaris

  1. FOURNARAKIS, KONSTANTINOS
Dirigida por:
  1. Mosjos Morfakidis Filaktos Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Juan Luis López Cruces Presidente
  2. Matilde Casas Olea Secretaria
  3. Francisco Javier Alonso Aldama Vocal
  4. Concepción López Rodríguez Vocal
  5. Alicia Morales Ortiz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la presente tesis se trató del estudio de la obra literaria de Jatzimijalis Giannaris (1832-1916) utilizando una metodología filológica e histórica adecuada. Consideramos que el tema es original, dado que hasta la actualidad la obra literaria de Jatzimijalis no atrajo la atención de filólogos, historiadores y, en general, de estudiosos de la cultura cretense. Nuestro objetivo es, pues, escribir una nueva historia de la Creta del siglo XIX, basándonos en las memorias y poemas de Jatzimijalis. Nuestra principal pretensión es, por un lado, investigar las condiciones de composición de los textos en verso y prosa de Jatzmijalis y, por otro, juzgar la credibilidad del testimonio de un combatiente cretense del siglo XIX. El material del que disponíamos era enorme no sólo por su volumen sino también por estar inédito. Lo único que conocíamos sobre Jatzimijalis desde hace pocos años hasta la actualidad eran unas pocas reseñas biográficas incompletas publicadas en sitios diversos. La primera vez que se hizo una presentación científica de la obra literaria de Jatzimijalis fue realizada por el firmante de este trabajo en I Congreso Internacional Cretológico en el año 2006. El estudio del tema que nos ocupa comienza con la presentación de la personalidad polifacética de Jatzimijalis Giannaris, de un revolucionario y poeta cretense del siglo XIX. Merece una mención especial por su esfuerzo por conservar la memoria histórica con la adquisición de documentos sobre la revolución de Creta en 1821 y por su celosa salvaguarda de cartas privadas o documentos oficiales, que recibió desde 1886 hasta 1916. De este modo reunió un archivo grande en cuanto a su volumen y a su importancia, que, tras muchas andanzas, llegó al G.A.K.-Archivo Histórico de Creta.