Las medidas aplicables a menores infractores.Un análisisdel art.7 LORRPM

  1. Hernández González, Mª Victoria
Dirigida por:
  1. Carlos Aránguez Sánchez Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 de junio de 2015

Tribunal:
  1. Miguel Domingo Olmedo Cardenete Presidente
  2. Nuria Castelló Nicás Secretaria
  3. David L. Morillas Fernández Vocal
  4. María Elena Torres Fernández Vocal
  5. Miguel Polaino Navarrete Vocal
Departamento:
  1. DERECHO PENAL

Tipo: Tesis

Resumen

TÍTULO: LAS MEDIDAS APLICABLES A MENORES INFRACTORES. UN ANÁLISIS DEL ART. 7 DE LA LORPM. RESUMEN: En este trabajo de investigación se aborda el estudio de las medidas judiciales aplicables a menores infractores recogidas en La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal del menor. La responsabilidad de los menores por los hechos delictivos previstos en la compilación penal ha constituido y constituye una de las materias de mayor interés en el contexto social y jurídico-penal dentro del panorama actual de España, que preocupa en el espacio de seguridad y justicia, adquiriendo una especial curiosidad dado que las normas vigentes sobre responsabilidad penal de los menores son normas recientes, que aún requieren un cardinal estudio para su correcta aplicación. Esta ley implantó en nuestro Ordenamiento Jurídico un sistema avanzado de justicia juvenil, que intenta regular y conjugar objetivos de integración social y educativa conseguidos con acierto frecuentemente. Sin embargo, la exigencia y demanda de considerar el aspecto educativo y sancionador- penal resulta especialmente dificultosa en la configuración de las medidas recogidas en el Art.7 de la LORPM y que tras la investigación llevada a cabo, pone en duda muchos de los planteamientos político-criminales prescritos en torno a la jurisdicción de menores en armonía con un Estado social y democrático de Derecho. El desarrollo teórico, se inicia con una exposición de la evolución legislativa de la normativa penal de menores para pasar posteriormente al desarrollo conceptual de las medidas y su realidad intrínseca. Asimismo, se efectúa un análisis del fundamento de las distintas medidas realizando un estudio sobre la cuestión debatida de su naturaleza jurídica, profundizando en el régimen de aplicación y ejecución. A lo largo del desarrollo de los capítulos de este trabajo se ha pretendido plasmar que las medidas judiciales impuestas en la comisión de delitos y faltas a los menores están a medio camino entre la esfera jurisdiccional penal y la esfera psicoeducativa, abordando como esenciales objetivos las distintas respuestas que la psicología y la norma ofrecen en su doble circunstancia social y jurídica. Del estudio de las medidas del Art. 7 LORRPM, hemos resaltado el examen de la medida de internamiento entre todas las demás, por privar de libertad, y con ello, de uno de los derechos de mayor relevancia constitucional, lo que implica un mayor esfuerzo en regular su contenido para señalar con claridad los límites de intervención. Aunque la delincuencia juvenil y las medidas aplicables presentan unas características similares en la mayor parte de los países europeos, la respuesta de cada ordenamiento jurídico varía en algunos contenidos de manera significativa, reflejando en ella su historia y cultura así como su tradición legislativa y reglamentaria. Una premisa común es que el delincuente juvenil debe recibir una respuesta penal diferente de los adultos. Las diferencias aparecen preferentemente a la hora de fijar el límite de edad donde comienza la responsabilidad penal de los menores. En las conclusiones, no se pierde de vista el elemento determinante en la ejecución de las medidas, del superior interés del menor ante una materia jurídica, en la que para una adecuada aproximación del fenómeno y mejor comprensión de los contenidos expuestos en el Art. 7 de la LORPM ha sido necesario el acercamiento previo a la verdad y realidad criminológica en materia juvenil con la finalidad de evaluar las respuestas psicológicas, biológicas y sociológicas que puedan aproximarnos al origen y comprensión de la conducta y estrategias de prevención. Igualmente, se han analizado diversas tendencias políticas criminales propuestas para la regulación de esta problemática social. Visto bueno del Director: Fdo. Carlos Aránguez Sánchez BIBLIOGAFÍA. BARQUÍN SANZ, J. y CANO PAÑOS, M.A. ¿Los cambiantes principios del Derecho penal español de los menores¿. En: MORILLAS CUEVA, L y NÁQUIRA RIVEROS, J. Derecho penal de menores y adolescentes. Una visión desde Chile y España. Madrid: Dykinson, 2010. ÁLVAREZ GARCÍA, F.J. Código Penal y Ley Penal del Menor. Valencia: Tirant lo blanch, 2010. ANARTE BORRALLO, E. Tendencias de la Justicia penal de Menores (Una perspectiva comparada). Madrid: Iustel, 2010. ANDRÉS IBAÑEZ, P. El sistema tutelar de menores como reacción penal reforzada en Psicología social y sistema penal. Madrid: Alianza, 1986, pp. 209-228. BENÍTEZ ORTÚZAR, I.F. y CRUZ BLANCA, M.J. (Dir). El derecho penal de menores a debate. I Congreso Nacional sobre Justifica Penal Juvenil. Madrid: Dykinson y Universidad Jaén, 2010. ¿ ¿Medidas susceptibles de ser impuestas a los menores y reglas generales de determinación de las mismas, alcance del art. 7 de la LORPM¿. En: MORILLAS CUEVA, L (Dir.) y SUÁREZ LÓPEZ, J.M. (coord.) El menor como víctima y victimario de la violencia social¿. Madrid: Dykinson, 2010, pp. 179-233. CALATAYUD PÉREZ, E.; y MORAN MARTÍN, C. Mis sentencias ejemplares. Madrid: La Esfera de los Libros, 2008. CANO PAÑOS, M.A. El futuro del derecho penal juvenil europeo. Un estudio comparado del derecho penal juvenil en Alemania y España. Madrid: Atelier, 2010. DÍAZ- MAROTO Y VILLAREJO, Julio, FEIJÓO SÁNCHEZ, Bernardo y POZUELO PÉREZ, Laura. Comentarios a la Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores. Pamplona: Thomson/Civitas, 2008. DÍAZ MARTÍNEZ, M y LUACES GUTIÉRREZ, A.I. ¿El proceso penal de menores (I)¿. En: Derecho penal juvenil: (LO 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, adaptada a las LO 7/2000, 9/2000, 9/2002, 15/2003 y al Reglamento de 30 de julio de 2004. (Coord.) SERRANO TÁRRAGA, D. y VÁZQUEZ GONZÁLEZ, C. Madrid: Dykinson, 2005, pp. 249-292. ¿ ¿El proceso penal de menores (I)¿. En: Derecho penal juvenil: (LO 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, adaptada a las LO 7/2000, 9/2000, 9/2002, 15/2003 y al Reglamento de 30 de julio de 2004. (Coord.) SERRANO TÁRRAGA, D. y VÁZQUEZ GONZÁLEZ, C. Madrid: Dykinson, 2005, pp. 293-338.