Migraciones, género y saludun estudio antropológico de los procesos de salud e integración social, de las mujeres migrantes extranjeras que ejercen la prostitución en la provincia de almería

  1. Ríos Marín, Alexandra María
Dirigida por:
  1. Juncal Plazaola Castaño Director/a
  2. María García-Cano Torrico Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 de mayo de 2015

Tribunal:
  1. Francisco Javier García Castaño Presidente
  2. Ana Bravo Moreno Secretaria
  3. Eva González Vocal
  4. Juan Antonio Moriana Elvira Vocal
  5. Esther Márquez Lepe Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La feminización de la pobreza es uno de los efectos de la globalización económica, que genera consecuencias negativas en el ámbito de la salud, la formación y la autonomía personal de las mujeres; ha impulsado el desplazamiento de personas al extranjero, buscando mejorar la calidad de vida de sí mismas y de sus familias (Oso, 2005). De ello se desprende que muchas mujeres jefas o cabeza de familia encuentren en la migración una salida a la situación precaria del grupo doméstico del que son responsables, buscando una oportunidad que las lleve, generalmente, a los países desarrollados para entrar al mercado laboral trasnacional (Sassen, 2003). La demanda de mano de obra en trabajos considerados femeninos, constituye el reclamo constante que vincula diferentes redes migratorias domésticas, institucionales o ilegales, como pueden ser las redes de trata de personas con fines de explotación sexual. El objetivo principal de esta investigación ha sido conocer y analizar la articulación de los sistemas de género, con el proceso salud-enfermedad, en el ejercicio de la prostitución practicado por las mujeres migrantes extranjeras en Almería y sus efectos en la salud y en la integración social. La teoría de las desigualdades sociales en salud y su articulación con la teoría feminista, han constituido el marco teórico de esta investigación. Ambos permiten el análisis, ya que incluye diferentes aspectos de los estilos de vida y las circunstancias sociales, económicas, y globales de las sociedades y su influencia en la salud de las personas y sus comunidades. A los determinantes estructurales posición social, raza, etnia, educación, edad, género y territorio ¿se anudan los determinantes sociales secundarios, que generan desigualdades en salud: estilos de vida, el estrés, el trabajo, el desempleo, el apoyo social, la nutrición, la adicción, el transporte y la exclusión social (Wilkinson y Marmot, 2003). Esta investigación a través de la metodología etnográfica ha permitido conocer y profundizar la realidad de estas personas a través de las experiencias de vida cotidiana y especificidad del ejercicio de la prostitución. He utilizado para la obtención de la información técnicas cualitativas como han sido: la observación participante y las entrevistas -cerrada, en profundidad, semi-estructurada e informal- a informantes claves. La población de estudio de esta investigación, pertenece al programa de Reducción de Daños y Promoción de la Salud de Médicos del Mundo en la provincia de Almería. Anualmente Médicos del Mundo, atiende a un total de 700 personas en prostitución, de las cuales el 80% son mujeres migrantes extranjeras. Durante los años 2009 -2012, he realizado un total de 500 entrevistas cerradas, de las mujeres migrantes extranjeras participantes del programa. Las entrevistas en profundidad fueron realizadas a siete mujeres del programa de Médicos del Mundo, de los siguientes países: Brasil, Colombia, España, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Nigeria y Rumanía. La técnica de observación participante se realizó en dos ámbitos: los escenarios de prostitución -pisos, calles, cortijadas, asentamientos de inmigrantes y clubes de carretera-, y las diferentes instituciones públicas y privadas, que prestan servicios sociales y de salud. Las entrevistas en profundidad y otras informales, realizadas a mujeres de diversos orígenes, así como las entrevistas semi -estructuradas a agentes sociales que trabajan con este colectivo, me han permitido conocer y profundizar en las desigualdades sociales que soporta realizar una actividad económica tan estigmatizada como la prostitución. El trabajo de campo realizado en los diferentes escenarios de prostitución, permitió realizar una descripción de los colectivos con mayor presencia en la provincia, posibilitando conocer las desigualdades sociales en salud que enfrentan y cómo esto repercute en su salud bio-psico-social e inclusión social. Dentro del programa de Médicos del Mundo, destaca la presencia de mujeres en prostitución de origen rumano, seguido del colectivo de mujeres subsaharianas donde se destaca la presencia de mujeres nigerianas y guineanas. El tercer colectivo con mayor presencia es el de mujeres brasileras y colombianas. Este colectivo recibe atención médica de un enfoque biomédico, centrándose en la salud y control de enfermedades infecciosas o contagiosas sexual, sin tener en cuenta otros elementos importantes de la salud de las personas en contextos migratorios, como se profundiza en esta tesis. Las condiciones económicas, sociales, laborales en las que trascurren las vidas de las mujeres entrevistadas, tal como ellas mismas relatan, generan estresores que van minando lentamente su estabilidad emocional (Villaroya, 2007). Las mujeres migrantes extranjeras de este estudio, deben enfrentar con entereza las situaciones de vulneración de sus derechos y a las desigualdades sociales que dificultan la realización de sus proyectos migratorios, agudizando el duelo migratorio (Sayed-Ahmad, 2008). Dentro de este colectivo de mujeres existen una inmensa heterogeneidad, una gran riqueza cultural, lingüística y de experiencias vitales; pero el ejercicio de la prostitución las homogeniza, pues no hay estilos de vida, ni condiciones de vida propicias para la salud y la felicidad. Se enfrentan a situaciones de vidas estresantes y frustrantes, a situaciones de violencia, a cadenas constantes de explotación laboral, económica, afectiva, etc. (Fernández, 2011). Las personas que ejercen la prostitución, no son sujetos de derecho, como se evidencia en las desigualdades sociales que enfrentan, y que se convierten en barreras para acceder a la salud y a la integración social. De este investigación se derivan nuevas líneas de trabajo, para las ciencias de la salud y sociales como es la creación de un nuevo paradigma en la salud. Un enfoque integrador; que amplíe la mirada reduccionista del modelo biomédico, en relación con el proceso de la enfermedad / salud / atención. Esta investigación ofrece una perspectiva de las desigualdades sociales en salud que afectan a la salud bio-psico-social de este grupo, el análisis de los determinantes sociales que deben ser tomados en cuenta para el diseño de políticas públicas de salud futuras, nuevas propuestas de investigación que tengan un impacto directo en los programas de atención de este colectivos.