Estudio seroepidemiológico de enfermedades de transmisión sexual en instituciones penitenciarias de Andalucía oriental

  1. CARRION MENOR, PAULA
Dirigida por:
  1. Carmen Maroto Vela Directora
  2. Carmen Bernal Zamora Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 de julio de 1987

Tribunal:
  1. Gonzalo Piédrola Angulo Presidente
  2. Fernando Carlos Rodriguez Lopez Secretario/a
  3. María José Sánchez Muros Lozano Vocal
  4. Manuel Casal Román Vocal
  5. José Liébana Ureña Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Tras un permiso concedido por parte de la direccion general de instituciones penitenciarias se realizo esta tesis doctoral sobre ets en internos y funcionarios de las cuatro carceles provinciales ubicadas en andalucia oriental. Se realizo una encuesta epidemiologica y la extraccion de sangre para los estudios de laboratorio donde se determinaron la prevalencia de anticuerpos para aquellos agentes considerados en la ultima clasificacion de la oms como de transmision sexual y en los que se puede realizar un diagnostico indirecto: t. Pallidum n. Gororrhoeae g. Trachomati vhs-2 vhs-1 vha y b citomegalovirus vih y c. Albicans. Del estudio analitico destacaremos que la prevalencia de anticuerpos frente al vhb vhs-2 t. Pallidum y vih son mas frecuentes en internos que en funcionarios. Los abitos sexuales influyen en el mayor contacto con el vhb vhs-2 y vih; el consumo de drogas por via parenteral es un factor de riesgo en relacion con el vhb vih y c. Albicans y la carcel como institucion cerrada no parece influir en el mayor o menor contacto con los agentes de este estudio exceptuando a los virus vhb y vih.