Prevalencia y factores de riesgo para el desarrollo y la presentación de asma y síntomas de asma en la adolescencia. Atopia, tabaquismo pasivo y activo y obesidad

  1. vazquez nava, francisco
Dirigida por:
  1. José María Peinado Herreros Director
  2. José Miguel Fernández Fernández Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 de mayo de 2009

Tribunal:
  1. J. A. Gómez-Capilla Presidente
  2. María Concepción Iríbar Ibabe Secretaria
  3. Guillermo Vázquez Mata Vocal
  4. José Ignacio Paz Bouza Vocal
  5. Tesifón Parrón Carreño Vocal
Departamento:
  1. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR III E INMUNOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 228782 DIALNET

Resumen

El asma constituye un problema de salud pública de gran importancia a nivel mundial, que afecta a personas sin importar edad sexo ni estrato social. Uno de los grupos de población con mayor incidencia y prevalencia son los adolescentes. Algunos estudios de investigación acerca de la etiología del asma han identificado algunos factores que favorecen su desarrollo en algunos grupos de edad. Sin embargo, la asociación entre atopia familiar, tabaquismo activo o pasivo, obesidad y asma en adolescentes no ha sido clarificada satisfactoriamente. En consecuencia se ha diseñado un estudio de población de adolescentes mexicanos en edad de 13 a 18 años, para determinar la relación que existe entre atopia familiar, tabaquismo pasivo o pasivo, obesidad y asma. Resultados: Se analizaron 4003 cuestionarios. Y se concluyó lo siguiente: I.- Nuestros resultados avalan la relación entre una historia familiar de alergia y el asma. II.- El estudio demuestra una correlación significativa entre ambiente fumador en los hogares de los adolescentes y presencia de asma y sus síntomas. III.- No se ha encontrado relación significativa entre tabaquismo activo y asma en nuestro estudio. IV.- En nuestros resultados, los adolescentes obesos tienen un mayor riesgo de ser asmáticos, 1,56. V.- El porcentaje de varones asmáticos y obesos superó al de mujeres, un 15,3% frente a un 12,7%. VI.- El perfil genético de atopia familiar es el factor de riesgo más importante para padecer asma en la adolescencia, pero la exposición al humo del tabaco y la obesidad incrementan el riesgo a padecer esta enfermedad. VII.- El cuestionario aplicado ofrece una elevada confianza por la capacitación de los encuestadores.