Estudio experimental sobre la acción de un programa de cinesiterapia sublesional y del bindegewebsmassage a nivel de la hemodinámica arterial de miembros inferiores en pacientes diabéticos tipo 2

  1. CASTRO SANCHEZ, ADELAIDA
Dirigida por:
  1. Carmen Moreno Lorenzo Directora
  2. Belén Feriche Fernández-Castanys Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2006

Tribunal:
  1. Paulino Padial Puche Presidente
  2. Manuel Arroyo Morales Secretario
  3. Genoveva Granados Gámez Vocal
  4. N. Tim Cable Vocal
  5. Antonia Aurelia Gómez Conesa Vocal
Departamento:
  1. ENFERMERÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 295128 DIALNET

Resumen

El objetivo de este estudio fue contrastar la eficacia de un programa de cinesiterapia sublesional y del masaje reflejo del tejido conjuntivo (bindegewebsmassage) a nivel de la circulación arteial de miembros inferiores. Para ello, se ha realizado un estudio experimental en su modalidad pretest-postest con grupo control. La muestra de estudio ha estado compuesta por 96 pacientes diabéticos tipo 2 en estadios i y II-a de Leriche-Fontaine, estando cada grupo de tratamiento constituido por una muestra de 32 pacientes. Los criterios de exclusión fueron los de presentar insuficiencia venosa periférica, insuficiencia cardiaca, renal o hepática , algún evento cardiovascular el año previo al estudio, hipertensión arterial, trastorno de la marcha, trastorno psíquico, así como ser fumador activo. Las variables independientes consideradas fueron: pulsos arteriales, flujo arterial segmentario, temperatura cutánea, saturación de oxígeno, índice tobillo/brazo, índice de masa corporal, flujo arterial dérmico, parámetros sanguíneos, frecuencia cardiaca, calidad de vida, alteración del descanso nocturno, sensibilidad y riesgo cardiovascular. En el análisis de los resultados, se ha empleado el análisis de la varianza de un factor (ANOVA/T de Dunnet) y pruebas no paramétricas (H de Kruskal-Wallis/T3 de Dunnet). Diferencias significativas se observaron entre la 1ª valoración (basal), previa a cualquier intervención y la 2ª valoración realizada inmediatamente después de ambas terapéuticas. Transcurridas 48 horas, persistieron los efectos del tratamiento. En base al análisis de los resultados, podemos concluir que ambas terapéuticas producen un aumento de la hemodinámica arterial de miembros inferiores.