Productividad y resistencia a la sequía del tritordeo (hordeum chilense x triticum ssp.) en relación a la de los cereales cultivados

  1. GALLARDO PINO, MARIA LUISA

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Fernando Pérez Camacho Presidente/a
  2. Luis Fernando García del Moral Secretario
  3. Ignacio Romagosa Clariana Vocal
  4. Luis Miguel Martín Martín Vocal
  5. Antonio Pedro Martin Muñoz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 20965 DIALNET

Resumen

Martin y Chapman (1977) obtuvieron a partir del cruzamiento entre una cebada silvestre (hordeum chliense) y cultivares de trigo, un anfiploide fértil denominado tritordeo. Durante dos años de ensayos en condiciones de campo, se cultivaron dos líneas de tritordeo recombinante (ht-5 y ht-8) y una de tritordeo secundario (htc1) resultado de un programa de selección posterior junto a culivares comerciales de trigo, cebada y triticale. El rendimiento de los tritordeos fue significativamente inferior que el de las otras especies: 23%, 33% y 57% del rendimiento promedio de los cultivares de trigo, para los tritordeos ht-5, ht-8 y htc1 respectivamente, debido a un menor número de granos por espiga y menor peso unitario del grano. Los bajos ic de los tritordeos recombinantes fueron la causa de sus bajas tasas de acumulación de biomasa post-floración. En las líneas de tritordeo evaluados se encontraron aspectos interesantes en relación a la resistencia a la sequía. Para valores bajos de potencial hídrico, los tritordeos mantienen mayor conductancia estomática y fotosíntesis neta que los cultivares de trigo y cebada. Una de las características más relevantes del tritordeo es su alta concentración de proteína en el grano (17-25%) duplicando a veces al trigo. La necesidad de aumentar el rendimiento del tritordeo parece asociada a una disminución de la concentración de proteína en el grano en los genotipos estudiados. Todos estos estudios parecen indicar que una vez solventados los problemas de fertilidad, el tritordeo pueda ser un cultivo fuente de proteínas, prometedor en condiciones de secano.