El teatro de Federico García Lorcarecurrencia de lo siniestro

  1. PIÑERO JIMÉNEZ, GRACIELA-CRISTINA
Dirigida por:
  1. Antonio Sánchez Trigueros Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Antonio Chicharro Chamorro Presidente
  2. María José Sánchez Montes Secretaria
  3. Manuel Ángel Vázquez Medel Vocal
  4. María Jesús Orozco Vera Vocal
  5. Isabel Navas Ocaña Vocal
Departamento:
  1. LINGÜÍSTICA GENERAL Y TEORÍA DE LA LITERATURA

Tipo: Tesis

Resumen

El propósito del presente trabajo es demostrar la efectiva existencia del concepto de lo siniestro en la obra de Federico García Lorca, particularmente en las manifestaciones teatrales pertenecientes al Ciclo Neoyorquino, y ahondar en la repercusión en el receptor, tanto en cuanto lector como en cuanto espectador. Para ello, dicho concepto será definido y observaremos cómo es posible seguir su trayectoria desde la Antropología hasta la Literatura, pasando por todas las disciplinas relacionadas con el pensamiento y la Filosofía. Este estudio partirá de lo general para llegar a lo particular: Desde la concreción de lo siniestro descubriremos cómo las premisas esbozadas como universales van tomando forma en las obras particulares que, en su totalidad, definen el imaginario del autor.