La emigración de jóvenes universitarios españoles en el actual contexto de crisisprocesos y factores migratorios

  1. Rodríguez Puertas, Rubén
unter der Leitung von:
  1. Francisco Entrena Durán Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 von November von 2017

Gericht:
  1. Juan Sebastián Fernández Prados Präsident/in
  2. José Antonio Fernández Avilés Sekretär
  3. Simón Pedro Izcara Palacios Vocal
  4. Karla Lorena Andrade Rubio Vocal
  5. M. Dolores Martín Lagos López Vocal
Fachbereiche:
  1. SOCIOLOGÍA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La crisis financiera global, y su manifestación concreta en el contexto español, han generado considerables cambios en los comportamientos sociales, destacando la aparición de una tendencia hacia el abandono del país por parte de la población joven (principalmente aquellos que tienen entre 25 y 35 años de edad y cuentan con titulación universitaria). De esta forma, la profunda crisis económica y las elevadas tasas de desempleo que viene experimentando España en los últimos años, han generado que además de constituir un territorio que registra una importante entrada de población inmigrante, se convierta igualmente en un país de emigración tal y como lo fue durante una gran parte del siglo XX. Como consecuencia, el saldo migratorio español, tras más de dos décadas siendo positivo, volvió a tornarse negativo a partir del año 2011. Con el fin de aportar conocimiento sobre esta nueva tendencia migratoria, por un lado, y a través de un análisis de datos secundarios y una profunda investigación bibliográfica, la presente tesis doctoral estudia las características y consecuencias de la actual emigración española. Y por otro, mediante el análisis de una serie de entrevistas en profundidad y un grupo de discusión (siguiendo los procedimientos de la Teoría Fundamentada), describe, analiza e interpreta, cómo los jóvenes universitarios españoles que han emigrado en los últimos años, construyen y reconstruyen sus espacios vitales y sus trayectorias a lo largo de sus procesos migratorios. La fortaleza de esta investigación, radica en la construcción de un modelo empírico constituido por tres categorías procesuales: Adaptación Nostálgica, Adaptación Conversa y Adaptación Cosmopolita; que permiten explicar cómo acontecen las transformaciones en las subjetividades de los jóvenes migrantes a lo largo de sus procesos migratorios, y de qué forma, los comportamientos y conductas inherentes a tales subjetividades, afectan a sus procesos de adaptación en los nuevos entornos a los que acceden durante sus proyectos migratorios. Palabras clave: Emigración española, procesos migratorios, identidad, migración cualificada, jóvenes, adaptación, movilidad laboral, precariado.