Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de niños con parálisis cerebral

  1. GALLEGO ANTONIO, JOSÉ
Dirigida por:
  1. Juan Miguel Arráez Martínez Director
  2. Eduardo Justo Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2002

Tribunal:
  1. Eduardo Fernández de Haro Presidente
  2. Luis Ruiz Rodríguez Secretario
  3. David Padilla Góngora Vocal
  4. Nuria Mendoza Laíz Vocal
  5. Margarita Gomendio Alberdi Vocal
Departamento:
  1. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL

Tipo: Tesis

Teseo: 93800 DIALNET

Resumen

La baja o nula participación activa del alumnado con discapacidad motora (Parálisis Cerebral y Espina Bífida), con 10-11 años, escolarizados en Educación Primaria, durante las clases de Educación Física, tiempo de recreo y actividades extraescolares, suele producir una disminución de la capacidad física y fisiológica, en el desarrollo motor, en las habilidades sociales y en el autoconcepto. Un Programa de Intervención Motriz Escolar y Extraescolar, diseñado para mejorar la capacidad física, fisiológica y el autoconcepto se ha mostrado eficaz, produciéndose un mayor nivel de participación en el grupo-clase principalmente en las categorías observadas de Ejecucción en Tareas, Tiempo de Realización Autonomía, Dependencia y Actitud. Por último, de este estudio surgen varias líneas de investigación como la realización de estudios del clima social familiar, contextos normalizados de enseñanza-aprendizaje, así como la necesidad de realizar estudios de carácter interdisciplinar.