El dibujo en niños y niñas con síndrome de downanálisis formal, estrategias cognitivas y modelos educativos

  1. SANCHEZ AYALA, ADORACIÓN
Supervised by:
  1. Ricardo Marín Viadel Director
  2. Abelardo Ibáñez Martínez-Dueñas Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 June 2001

Committee:
  1. Lino Manuel Cabezas Gelabert Chair
  2. Inmaculada López Vílchez Secretary
  3. María Teresa Gil Ameijeiras Committee member
  4. Roser Juanola Terradellas Committee member
  5. Rosa María García López Committee member
Department:
  1. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL

Type: Thesis

Teseo: 81611 DIALNET

Abstract

El estudio que se presenta se centra en el desarrollo personal y educativo de las personas con síndrome de Down a través del dibujo. La investigación se centra en el estudio del dibujo como medio de expresión, donde la libre creación, dé lugar a un desarrollo de la imaginación. Se parte del conencimiento de que las personas con síndrome de Down se expresan gráficamente, y se demuestra. Se confirma que pasan poR las mismas etapas que los niños sin discapacidad pero a distintas edad cronológica. Con una adecuada metodología basada en el lenguaje verbal este desfase se reduce. No se analiza sólo a nivel formal sino que la expresión gráfica redunda en beneficio de los procesos de aprendizaje. Se utiliza el dibujo como medio de desarrollo cognitivo incidiendo en procesos de atención y memoria. Y como a través de la expresión gráfica se potencia el desarrollo del lenguaje verbal y del escrito. Se plantea la actitud del profesional ante las personas con discapacidad.