Parámetros de fuente de los terremotos del mar de Alborán

  1. MOURABIT, TAOUFIK
Dirigida por:
  1. Francisco Vidal Sánchez Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 de mayo de 1998

Tribunal:
  1. José Antonio Canas Torres Presidente/a
  2. Gerardo Alguacil de la Blanca Secretario
  3. Antonio M. Posadas Chinchilla Vocal
  4. José Morales Soto Vocal
  5. María Dolores Romacho Romero Vocal
Departamento:
  1. FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS

Tipo: Tesis

Teseo: 64501 DIALNET

Resumen

Se han analizado terremotos y microterremotos ocurridos en el Mar de Alborán y zonas limítrofes en el período 1994-97 para determinar su momento sísmico escalar, caída de esfuerzos estática, energía sísmica y tamaño de la fuente, así como relaciones de escala entre estos parámetros. La zona de estudio se ha dividido entre varias regiones diferenciadas por razones sismotectónicas. Alhucemas, Roquetas de Mar, Motril, Málaga - superficiales y Málaga-intermedios y se han estudiado las diferencias significativas en la relajación de esfuerzos entre ellas. La metodología seguida ha consistido en el análisis espectral de fases P y S registradas en las estaciones sísmicas del Instituto Andaluz de Geofísica. Una vez corregidos dichos espectros de respuesta instrumental, atenuación de camino, superficie libre, radiación y atenuación local, para estimar el espectro de la fuente en campo lejano, se determinando por los métodos de Andrews y de Snoke los parámetros espectrales Omega0 (nivel de baja frecuencia) y fe (frecuencia esquina), asumiendo un modelo de Brune. A partir de estos parámetros se han determinado los de fuente. Los valores de caída de esfuerzos estáticos obtenidos son en su mayoría menores de 2 bar. La ley de escala correspondiente indica un aumento de éstos con el momento sísmico. Los radios de fuente obtenidos son todos superiores a 180 metros, a pesar de haber considerado eventos de magnitud menor de 2.