Repercusión de la temperatura radicular derivada de la aplicación de distintas cubiertas plásticas sobre algunos parámetros fisiológicos en plantas de patata (solanum tuberosum l. var. spunta)

  1. RAGALA, LAMIA
Dirigida por:
  1. Luis María Romero Monreal Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Javier Abadia Bayona Presidente/a
  2. Inmaculada López-Cantarero Ballesteros Secretaria
  3. Jorge Álvarez del Toro Vocal
  4. Ramon Octavio Carpena Ruiz Vocal
  5. Juan Luis Valenzuela Manjón Cabeza Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Una de las técnicas que ha desarrollado un mayor avance en el campo de la agricultura y horticultura en los últimos años ha sido la utilización de las técnicas de semiforzado o "acolchado de los suelos". Hay que señalar que existen distintos tipos de cubiertas en cuanto a la composición, grosor y color y por consiguiente conlleva a muchas respuestas por parte de la planta. Por otra parte, las cubiertas de polietileno desempeñan un papel importante en el control de las temperaturas máximas y mínimas del suelo, afectando por lo tanto la actividad metabólica radicular. Nuestros objetivos se enfocaron en ver el efecto de las distintas cubiertas plásticas sobre las temperaturas radiculares y la repercusión de estas últimas sobre algunos parámetros fisiológicos, tanto en hojas, tallos y raíces como tubérculos. La experiencia se realizó en campo durante tres años, con Solanum tuberosum L. var. Spunta. La experiencia consistió en aplicar 4 tipos de acolchados a las plantas de patata, resultando en 4 tratamientos: (T1) Polietileno transparente de 25 micras de espesor, (T2) polietileno blanco de 25 micras de espesor, (T3) polietileno coextruido blanco-negro de 50 micras y (T4) polietileno negro de 25 micras de espesor y un control sin acolchar (T0). Se realizaron 6 muestreos y 4 repeticiones para cada tratamiento. En el laboratorio, se hiciéron submuestras: una para el material vegetal fresco (hojas y raíces) y la otra para el material vegetal seco (hojas, raíces, tallos y tubérculos). Se determinaron los parámetros de crecimiento (PF y PS y producción), los parámetros de nitrógeno y fósforo, asi como de los cationes mono y divalentes. En cuanto al material vegetal seco, se realizaron los nutrientes en sus formas orgánicas e inorgánicas asi como la concentración de los hidratos de carbono no estructurales. La máxima temperatura radicular se presentó en el T4, mientras que la mínima se dió en el contro