Las mujeres porteadoras en la frontera hispano-marroquíel caso de Ceuta

  1. Fuentes Lara, María Cristina
Dirigida por:
  1. Rosa María Soriano Miras Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Antonio Trinidad Requena Presidente
  2. Rafael Martínez Martín Secretario
  3. Trinidad Lourdes Vicente Torrado Vocal
  4. Juan Sebastián Fernández Prados Vocal
  5. Edmé Domínguez Reyes Vocal
Departamento:
  1. SOCIOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen Esta tesis doctoral analiza la situación de las mujeres porteadoras en la frontera hispano-marroquí, específicamente en el caso de Ceuta. Las porteadoras son mujeres marroquíes que a diario se desplazan desde sus municipios en el wilaya de Tetuán hasta Ceuta para transportar mercancías en fardos, desde el lado español hasta el marroquí de la frontera. Los pilares sobre los cuales se articula esta investigación son: identificar quiénes son las porteadoras y cuáles son los motivos que las llevan a realizar esta actividad laboral; comprender la mecánica de trabajo de estas mujeres; los condicionantes y las peculiaridades político-legislativas que favorecen esta situación. Así como indagar sobre las consecuencias y los efectos que esta actividad laboral genera en las porteadoras. La metodología que se ha llevado a cabo con el propósito de alcanzar los fines de la investigación, es de corte inductiva y cualitativa. Las técnicas de producción de datos han sido la observación participante y la entrevista en profundidad; mientras que la técnica de análisis de datos que se ha desarrollado ha sido la Teoría Fundamentada (Grounded Theory).