La represión franquista y la oposición antifranquista en Andalucía oriental de posguerra. Granada, 1939-1950

  1. BRENES SÁNCHEZ MARIA ISABEL
Dirigida por:
  1. Rafael Gil Bracero Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de enero de 2004

Tribunal:
  1. Juan Cristóbal Gay Armenteros Presidente
  2. Manuel Titos Martínez Secretario
  3. Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz Vocal
  4. Fernando Arcas Cubero Vocal
  5. Fernando Martínez López Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Tipo: Tesis

Teseo: 101102 DIALNET

Resumen

PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1. Condiciones económicas y sociales. CAPÍTULO 2. Mujeres y niños en la inmediata posguerra A,- Beneficiencia B,- Estraperlo, prostitución y servidumbre: recursos contra la miseria. SEGUNDA PARTE CAPÍTULO 1. La justicia franquista y la Auditoria de Granada A,- Tribunales militares y ordinarios A.1,- Antecedentes A.2,- Administración de justicia durante la guerra A.3,- Los delitos A.4,- Tramitación de los Consejos de Guerra A.5,- Resolución y fallo de los procesados B,- Ley de Responsabilidades Políticas. Antecedentes y ordenamiento. B.1,- Las incautaciones de bienes B.2,- Ley de Responsabilidades Políticas B.3,- Las sanciones B.4,- Composición de los Tribunales B.5,- Comisión liquidadora C,- Auditoria de guerra en la provincia de Granada. C.1,- Víctimas de la represión franquista C.2,- Sociología de los inculpados C.3,- Desarrollo del proceso C.4,- Fallo-Sentencia C.5,- Análisis de las condenas CAPÍTULO 2. El prisionero político en el régimen franquista A,- Vida en prisión B,- Muerte en prisión C,- Vida fuera de la prisión TERCERA PARTE INTRODUCCIÓN 1,- Organización de grupos políticos y sociales de la oposición. 2,- La táctica para conseguir estos objetivos 3,- Los medios utilizados 4,- Vida cotidiana dentro de la célula 5,- La composición social de la clandestinidad. CAPÍTULO 1. Sucesión cronológica de "caídas" de las organizaciones clandestinas en Andalucía oriental (1941-1947) CAPÍTULO 2. La Partida de los Quero.