Formación del rendimiento e identificación de parámetros fisiológicos de resistencia a la sequia en trigo duro (triticum durum desf.) bajo condiciones mediterraneas

  1. EL HANI, SLIMAN
Dirigida por:
  1. Luis Fernando García del Moral Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Jose Maria Ramos Clavero Presidente
  2. Dolores Garrido Garrido Secretaria
  3. Conxita Royo Calpe Vocal
  4. Luis Miguel Martín Martín Vocal
  5. María Belén García del Moral Garrido Vocal
Departamento:
  1. FISIOLOGÍA VEGETAL

Tipo: Tesis

Teseo: 70127 DIALNET

Resumen

El objetivo general de esta Tesis Doctoral ha consistido en el estudio de diversos criterios morfofisiológicos de selección para resistencia a la sequía al objeto de usuarios junto a la selección tradicional para aumentar la producción de los cereales. En esta tesis doctoral se han utilizado 25 genotipos de trigo duro (Triticum durum Desf.) con diferente grado de resistencia a la sequía, procedentes de líneas avanzadas del IRTA y de la "Durum Core Collection" de ICARDA (International Center for Agricultural Research in Dry Areas). Los experimentos se han desarrollado en dos localidades de la provincia de Granada con diferente régimen hídrico (secano y regadío) durante dos campañas agrícolas (1996/97 y 1997/98). Se ha estudiado el rendimiento y sus componentes; se han encontrado diferencias significativas entre los genotipos tanto para la producción de grano por hectárea y por planta, como para todos los componentes del rendimiento. La contribución de las espigas de los ahijamientos fue determinante para la producción de grano por hectárea sin embargo las del tallo principal fue determinante de la producción por planta. Se ha analizado la formación del rendimiento mediante el estudio por coeficientes de sendero, concluyendo que, en el regadío, la producción de grano ha dependido casi en igual proporción del número de espigas por m2, número de granos por espiga y peso medio por grano. En el secano, sin embargo, las variaciones de rendimiento han dependido principalmente del número de espigas por m2, seguido, con aproximadamente la mitad de importancia, por el número de granos por espiga. Se ha investigado la relación con la resistencia a la sequía de una serie de parámetros fisiológicos como el contenido total de clorofilas, la fluorescencia rápida de la clorofila, la temperatura de la cubierta vegetal y discriminación isotópica del carbono 13C. Se ha concluido que la temperatura de la