La empresa pública y el proceso privatizador en Españaespecial referencia al sector público empresarial en Andalucía

  1. ORTEGA ALMON M. ANGELES
unter der Leitung von:
  1. Manuel Jaén García Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 31 von März von 2000

Gericht:
  1. Miguel González Moreno Präsident
  2. José Sánchez Campillo Sekretär
  3. Agustín Molina Morales Vocal
  4. Jesús Salvador Gómez Sala Vocal
  5. Luis Palma Martos Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 75499 DIALNET

Zusammenfassung

El presente trabajo de investigación abarca tres objetivos: a) En primer luagar, se analiza el papel desempeñado por la empresa pública española, su formación histórica y procesos de transformación, entre los que las privatizaciones ocupan un lugar clave. Se presta una especial atención a las razonez que han justificado la intensificación en el proceso privatizador en España, haciendo balance de las empresas que se han privatizado hasta el momento, así como el método de privatización que se ha llevado a cabo y las nuevas privatizaciones en perspectiva. b) En segundo lugar, se anliza el papel desempeñado y la incidencia sobre la economía andaluza de las empresas de la Administración Central con centros de producción localziados en Andalucía, así como la repercusión de las privatizaciones llevadas a cabo. c) Y, en tercer lugar, se analiza el papel desempeñado y la incidencia sobre la economía de la región de las empresas creadas por la propia Administración andaluza, como un instrumento más de intervención en el ámbito de sus competencias. En el caso de las empresas públicas de la Junta de Andalucía (con participación mayoritaria) se analiza, de forma particular, su peso en la economía de la regiónen térmicos de producción y empleo, así como el nivel de integración, tanto regional como extaregional, de las ramas de actividad económicaj con presencia del sector público empresarial autonómico andaluz.