De la tarea del hombre y otras maravillas. Una lectura de Alejo Carpentier desde el mundo clásico

  1. LÓPEZ CALAHORRO M. INMACULADA
Dirigée par:
  1. Jesús M. García González Directeur/trice
  2. José González Vázquez Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 16 février 2001

Jury:
  1. Andrés Pociña Pérez President
  2. José María Camacho Rojo Secrétaire
  3. Javier Campos Daroca Rapporteur
  4. José Angel Esteban Rapporteur
  5. María Dolores Rincón González Rapporteur
Département:
  1. FILOLOGÍA LATINA

Type: Thèses

Teseo: 81528 DIALNET

Résumé

En esta tesis ofrecemos un análisis de la obra de ficción de Alejo Carpentier bajo la perspectiva del mundo clasico. Alejo Carpentier, por su formación europea y su pertenencia a una Cuba producto de la simbiosis cultura, nos ofrece una compleja estructura literaria donde los elementos grecorromanos ocupen un lugar esencial y están perfectamente, cohesionados con la caracterización de personajes, ubicación espacio-temporal, temática o narrador. Para Carpentier la novela hispano americana debe ser épica, lo que hace que Ulises(y todos los elementos que este personaje implica) ocupe un lugar fundamental dentro de toda su narrativa. Por otro lado, el autor utiliza la tragedia clásica como eje sobre el que articula gran parte de su producción. Desde esta perspectiva analizamps el conjunto de su obra bajo la distinción aristotélica de los efectos que debe producir la tragedia clásica en el espectador: temor, compasión y purificación. Desde esta triple división -se aborda la clasificación de la producción carpenteriana y se realiza una lectura de cada obra tanto a partir de los textos explícitos como de las referencias implícitas al mundo clásico.