Intoxicaciones agudas por insecticidas organofosforados. Clínica y complicaciones

  1. COLLADO ROMACHO, ANTONIO RAMON
Dirixida por:
  1. Juan Francisco Peña Angulo Director
  2. Fernando Yélamos Rodríguez Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 07 de xuño de 2002

Tribunal:
  1. José Rico Irles Presidente
  2. Francisco José Pérez Blanco Secretario
  3. Tesifón Parrón Carreño Vogal
  4. José Antonio Lorente Acosta Vogal
  5. José Luis Blanco Coronado Vogal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tese

Teseo: 87588 DIALNET

Resumo

INTRODUCCIÓN Los insecticidas organofosforados (IOF) son los pesticidas más utilizados en la actualidad. Las intoxicaciones por estas sustancias son frecuentes en las zonas agrícolas de Canarias, Levante y en especial en la provincia de Almería debido a su masivo en los invernaderos. Los efectos tóxicos de los IOF pueden darse a 3 niveles: 1,- Inhibición directa de la actilcolinesterasa (ACE) responsable de la sintomatología aguda colinérgica. 2,- Acción tóxica directa sobre distintos parénquimas. 3,- Neurotoxicidad retardada debido a la inhibición de la enzima esterasa neurotóxica. OBJETIVOS Evaluar la incidencia de las intoxicaciones agudas por IOF en la provincia de Almería, conocer la epidemiología, las manifestaciones clínicas y las complicaciones de este tipo de intoxicaciones, valorar la eficacia del protocolo terapéutico aplicado y conocer los efectos a largo plazo de las intoxicaciones agudas (IA) por IOF. PACIENTES Y MÉTODO Se realizó un estudio observacional y descriptivo, analizando de forma prospectiva todas las intoxicaciones agudas por IOF que acuedieron al Hospital Torrecárdenas de Almería entre los años 1981 y 1998. Los criterios de inclusión fueron el contacto probado con el tóxico, la presencia de síntomas atribuibles al mismo y la determinación de la colinesterasa sérica. En todos los casos se aplicó un protocolo terapéutico previamente establecido. Los resultados fueron sometidos a un estudio estadístico utilizando como pruebas paramétricas la t de Student y la prueba de X2 y como métodos no paramétricos los test de Wilcoxon y Mann-Whitney. RESULTADOS Fueron analizadas un total de 702 episodios de IAIOF. El 88% de los pacientes fueron varones, en el 78% de los casos de absorción del tóxico fue cutáneo-respiratoria (intoxicaciones leves) y en el 22% digestiva (intoxicaciones graves), siendo el 80% de naturaleza accidental. Precisaron de ingreso hospitalario