Evaluación de las características principales del movimiento sísmico en un lugar específico usando técnicas de modelado

  1. AL YUNCHA, ZAKARIA
Dirigida por:
  1. Francisco Luzón Martínez Director/a
  2. Antonio M. Posadas Chinchilla Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 de octubre de 2003

Tribunal:
  1. José Antonio Canas Torres Presidente/a
  2. José Morales Soto Secretario
  3. María José Peña Ruano Vocal
  4. Francisco Vidal Sánchez Vocal
  5. José Manuel Guerra García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 100920 DIALNET

Resumen

En esta Tesis Doctoral hemos evaluado las características principales del movimiento sísmico en un lugar específico usando técnicas numéricas de modelado y posteriormente, hemos contrastado nuestros resultados en un caso muy concreto como es la ciudad granadina de Motril. La estructura de este trabajo de investigación es la siguientes: en el capítulo segundo se ha hecho una profunda revisión bibliográfica tanto de las estimaciones experimentales de la respuesta de sitio como de su cálculo numérico desde un punto de vista teórico. Se ha puesto un énfasis especial en mostrar la utilidad del método del cociente espectral H/V, así como el método de Thompson-Haskell y el método indirecto de elementos en la frontera, por ser éstos los que hemos empleado. En el capítulo tercero se explica la propagación de ondas en cuencas sedimentarias, se analizan los experimentos numéricos llevado a cabo en diversa índole y en especial aquellos relativos a la razón espectral en cuencas sedimentarias con algo y bajo contraste de impedancia. El capítulo cuatro analiza la respuesta sísmica en cuenca reales con modelos 2D; concretamente, se han estudiado los casos de la depresión de Granada y la cuenca del valle del río de Ottawa (Canadá). Los resultados en el dominio del tiempo y frecuencia arrojan conclusiones muy interesantes que van a ser tomadas en consideración en trabajos posteriores. En el capítulo quinto exponemos una aplicación práctica del método de la razón espectral H/V desarrollada en la ciudad de Motril en el marco de un estudio de microzonación realizado en esta localidad. Además, el uso de los resultados de las medidas de microtremores obtenidos en la ciudad de Almería, concretamente en el barrio de Ciudad Jardín, ha permitido comparar los resultados con un modelo 1D. En el capítulo sexto se han redactado las conclusiones de este trabajo de investigación y, finalmente, se muestran las referencias usadas a