Contribución a la mejora del control fitosanitario de dos especies de minadores, liriomyza trifolii (burgess) y liriomyza bryoniae (kaltenbach), (díptera agromyzidae) en los cultivos de melón y tomate bajo plástico de la provincia de Almería

  1. TELLEZ NAVARRO M. MAR
Dirigida por:
  1. Felipe Pascual Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 de marzo de 2003

Tribunal:
  1. Tomás Cabello García Presidente/a
  2. José Alberto Tinaut Ranera Secretario
  3. Ramón Carreño Carreño Vocal
  4. Mercedes Campos Aranda Vocal
  5. José Enrique González Zamora Vocal
Departamento:
  1. ZOOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 94107 DIALNET

Resumen

Los minadores de hoja del género Liriomyza se han constituido como plaga de importancia creciente en los cultivos hortícolas. Las especies más destacadas desde el punto de vista agricola son L.trifolii (Burgess), L.bryoniae (Kaltenbach), L.huidobrensis (Blanchard), L.strigata (Meigen). El tema de este Proyecto de Investigación se centrará fundamentalmente en el estudio tanto en el cultivo de melón como en el de tomate, de dos especies de minadores, de aquellos parámetros ecológicos y colonizadores, que sean capaces de suministrar nuevas visiones de sus actividades fitoparasitarias. Este estudio se complementará con la valoración del efecto de diferentes pesticidas en la fauna auxiliar útil. Las especies de minadores identificadas fueron L.trifolii y L.bryoniae, prdominando L.trifolii en tomate y L.bryoniae en melón. Características morfológicas del estado adulto, en especial la coloración de los terguitos del abdomen son criterios sencillos que nos permitirán identificar ambas especies sin recurrir a técnicas de laboratorio más complicadas. La caracterización del proceso colonizador de ambas especies de minadores a través del estudio de la progresión y la tendencia colonizadora así como el análisis de la dinámica deterministica del sistema nos ha permitido establecer uno criterios científicos de intervención para el control de esta plaga. Estos criterios tienen como elemento fundamental estimar el periodo en el que se alcance un determinado umbral crítico fijado previamente, lo que nos permitirá con antelación, tomar las medidas correctoras adecuadas paa evitar que se alcance o se supere ese umbral. El diagrama de toma de decisiones propuesto ha intentado plasmar el manejo de los minadores desde un punto de vista esencialmente biológico y recurriendo a la intervención química en caso muy concretos y graves.