La dimensión político-social del arte de acción y su incidencia en los entornos pedagógicosEnfoque y prácticas performáticas como recurso educativo

  1. Maeso Broncano, Ana
Supervised by:
  1. Carlos Escaño Director
  2. Juan Carlos Arañó Gisbert Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 19 June 2017

Committee:
  1. Carlos Plasencia Climent Chair
  2. Remedios Zafra Alcaraz Secretary
  3. Roberto Marcelo Falcon Vignoli Committee member
  4. Rosario Gutiérrez Pérez Committee member
  5. Alberto Mañero Gutiérrez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 471234 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

“La dimensión político-social del arte de acción en los entornos pedagógicos. Enfoque y prácticas performáticas como recurso educativo” constituye una investigación desde metodologías cualitativas como Investigación Acción Participativa e Investigación Basada en las Artes, configurada desde los campos de: Pedagogías Críticas, Educación Artística, Estudios de Performance, Performance artístico, y teorías del Procomún. En este recorrido conceptual interdisciplinar se estudian las concepciones de perfomatividad y posmodernidad y las conexiones entre performance y lenguaje, en relación con los contextos de enunciación y producción de realidades. Se continúa con las conexiones entre teorías de género, realidades políticas y performance. Se concibe la educativa a través de las teorías de la representación, pedagogías performáticas y por último se presenta el concepto de procomún ligado a la educación y al arte. Se entendien los procesos performativos como procesos colectivos que materializan diversas referencias culturales, cotidianas, visuales; entendiendo el arte como un proceso creativo capaz de revertir en la sociedad, un medio de expresión y reflexión, un lugar de encuentro pero también de crítica dentro de una sociedad capitalista y globalizada. Se concibe la performance desde sus significaciones sociales y políticas en los contextos educativos, así como se trata de trasladar a estos contextos las capacidades del ejercicio de la performance para fomentar el pensamiento crítico y establecer vínculos. Como un modo de crear cultura y mediar en las relaciones, así como como proceso de aprendizaje.