Análisis, taxonomía, y estudio comparativo de los niveles de percepción de la corrupción ética, moral y político-administrativa en los tejidos sociales italiano y español, con referencia a las conductas de los sujetos que pertenecen a las instituciones políticas y administrativas analizadas

  1. SACCOCCIA, MATTEO
Dirigée par:
  1. Marcello Pedaci Directeur/trice
  2. Jaime Andreu Abela Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 07 septembre 2018

Jury:
  1. Francisco Entrena Durán President
  2. José Ocón Domingo Secrétaire
  3. Adolfo Braga Rapporteur
  4. Pilar Rodríguez Martínez Rapporteur
  5. Juan Sebastián Fernández Prados Rapporteur
Département:
  1. SOCIOLOGÍA

Type: Thèses

Résumé

En la actualidad la presencia de la corrupción dentro de los contextos italiano y español es más evidente que en las décadas anteriores, siendo responsable de una agresión constante a los recursos económicos y sociales de los dos países que ya aparecen desestabilizados por una profunda crisis financiera. A partir de un análisis de las fuentes teóricas, estadísticas, econométricas e historiográficas ofrecidas por la literatura científica y mediante el uso de los parámetros de investigación ofrecidos por la Teoría Fundamentada, la investigación pretende reconstruir la dinámica de origen y evolución y las características de conformación de la corrupción dentro de los contextos sociales de Italia y España, y luego investigar sobre la compleja relación entre la prensa y la corrupción política. Tanto la prensa como la clase política tienden a divulgar la información con el fin de condicionar la opinión pública utilizando unas estrategias precisas de comunicación, y socavando el respeto a los principios democráticos de una sociedad adecuadamente informada acerca de los fenómenos políticos, así como la transparencia y objetividad de los organismos de difusión de la información. En la era de la información ‘en tiempo real’ divulgada por fuentes independientes (internet y redes sociales) es apropiado dudar del grado de transparencia y eficacia de los periódicos respecto a los otros medios de difusión, así como su capacidad para ofrecer al público información que es útil para un conocimiento completo del fenómeno de la corrupción en general y de la política en particular. En este contexto, a partir de la relación existente entre la prensa italiana y española y los niveles de corrupción percibida en los respectivos contextos sociales, se ha analizado la capacidad de los periódicos para difundir correctamente la información acerca de la corrupción política y de informar adecuadamente al público sobre la realidad del fenómeno, porque un público debidamente informado puede elegir a sus representantes políticos de manera más concienzuda. La importancia actual de esta investigación reside en la necesidad de una información correcta sobre el fenómeno de la corrupción política, porque la clase política juega un papel fundamental en el liderazgo de dos países que actualmente sufren una profunda desestabilización financiera y social. La investigación se ha llevado a cabo en términos comparativos entre Italia y España, países que forman parte del actual contexto geopolítico de la Europa unida, de la que ambos países son miembros. Por estas razones, el tema de la investigación ha mostrado una afinidad con los programas de investigación de ambos doctorados: Dinámicas y cambios en el espacio y en la sociedad de la Globalización (España), Multi-level governance: analisi critica dell’azione pubblica e delle sue trasformazioni (Italia).