Impactos socioambientales, empoderamiento pacifista y relocalización de comunidades por la construcción de presas en Sinaloa, México

  1. Mancera González, Omar
Dirigida por:
  1. Carmen Egea Jiménez Directora
  2. Danú Alberto Fabre Platas Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 de marzo de 2019

Tribunal:
  1. Juan Manuel Jiménez Arenas Presidente
  2. Luis Sánchez Vázquez Secretario
  3. Francisco Checa Olmos Vocal
  4. Belén Pedregal Mateos Vocal
  5. Diego Sánchez González Vocal
Departamento:
  1. GEOGRAFÍA HUMANA

Tipo: Tesis

Resumen

La construcción de grandes embalses (presas) en Sinaloa, México, con su intrínseco impulso histórico al desarrollo agrícola, ha generado el desplazamiento forzado de miles de personas. De la primera a la última relocalización de poblaciones existe una distancia de 64 años (1945 a 2009), 17 nuevos pueblos creados para 4 mil 474 familias desplazadas y una nula experiencia gubernamental en torno a la construcción de presas y a la reubicación de comunidades. La investigación de tesis aborda el fenómeno social del desplazamiento inducido por el desarrollo, concretamente por la construcción de presas en México y, particularmente, en el estado de Sinaloa. La revisión documental, teórica, metodológica y empírica de las relocalizaciones en México, permite establecer panoramas predictivos y similitudes en torno a los impactos socioambientales generados por la construcción de presas hidroeléctricas o derivadoras. La investigación también aprovecha las experiencias en otras latitudes para reforzar premisas, discutir hallazgos etnográficos, y para ejemplificar las relaciones asimétricas entre el Estado y las poblaciones, acentuadas por coyunturas específicas como la planeación, anuncio, construcción y operación de una presa, así como su consecuente relocalización de poblaciones. En esta contextualización se reconocen y discuten los principales estudios en torno a los fenómenos sociales y categorías analíticas que atañen a la investigación: las consecuencias de la construcción de presas, la relocalización de personas, el análisis de las políticas públicas desarrollistas, la vulnerabilidad de poblaciones, la construcción de espacios y estrategias pacíficas por parte de los afectados, la deconstrucción de la violencia, el empoderamiento pacifista y la paz imperfecta. El enfoque teórico de la tesis es dicotómico, pretende amalgamar dos perspectivas para analizar el fenómeno de las relocalizaciones por proyectos hidráulicos en Sinaloa desde una visión innovadora y propositiva. El enfoque antropológico fundamental se nutre con el campo transdisciplinar de la paz, abordando las vertientes socioambientales y gubernamentales de la construcción de presas, los movimientos de protesta en contra de las obras, y la relocalización involuntaria de personas; mientras que la visión de la paz servirá para ilustrar y complementar que las comunidades afectadas, pese a que viven en una constante relación asimétrica con el gobierno y sus actores –además de ser dañadas por la construcción y operación de los embalses– logran crear espacios de paz, desarrollan potencialidades para ejercerla y se empoderan pacíficamente. Estas estrategias empoderadas desde la paz mejoran sus condiciones de vida, e incluso los procesos de negociación y relocalización de los pueblos. Las consecuencias sociales derivadas de la construcción y operación de presas en Sinaloa, del desplazamiento de poblaciones y de las condiciones adversas en los pueblos que tienen décadas relocalizados, contextualizan al empoderamiento pacifista, al tiempo que se convierten en sus espacios de expresión y acción más tangibles. El empoderamiento pacifista es una categoría de análisis epistemológico recurrente en la investigación, cuyo sustento teórico y empírico se discute e ilustra a lo largo del documento. La importancia de la investigación radica en que a pesar de la vocación hidroagrícola de Sinaloa (México), que la construcción de sus presas desplazó a poblaciones enteras, y en que se transformó la geografía regional y social, son escasos los estudios sociales y ambientales realizados desde el ámbito académico-científico. El rescate historiográfico de las relocalizaciones sinaloenses es precario; además, la escasa cobertura de la prensa ha hecho que los fenómenos sean poco conocidos. Debido a que la mayoría de los doce embalses (presas) en la entidad se encuentran en la orografía complicada de la Sierra Madre Occidental, o próximas a ella, las investigaciones son escasas, no existen estudios académicos publicados (excepto de la presa Picachos), los registros hemerográficos son insuficientes, y la información oficial es escueta. Para establecer un panorama científico sobre la construcción de las grandes presas en Sinaloa, de las inconformidades o protestas por los proyectos, de las relocalizaciones o las negociaciones entre el gobierno y los afectados, debe partirse casi de cero. Esta investigación es inédita en los abordajes mencionados, y en la añadidura de la perspectiva de la paz. Respecto a la construcción teórica del empoderamiento pacifista, el trabajo expuesto refuerza sus premisas analíticas, proponiendo nuevos enfoques y escenarios en donde este fenómeno social puede presentarse y estudiarse científicamente.