Promoción de estilos de vida saludables en escolares de 3º de educación primaria

  1. Ávila García, Manuel
Dirigida por:
  1. Pablo Tercedor Sánchez Director
  2. Pedro Femia Marzo Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de septiembre de 2019

Tribunal:
  1. Palma Chillón Garzón Presidenta
  2. Manuel Delgado Fernández Secretario
  3. Antonio Jesús Casimiro Andújar Vocal
  4. Enrique García Bengoechea Vocal
  5. Berta Murillo Pardo Vocal
Departamento:
  1. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción Los estilos de vida de los escolares del siglo XXI, entre los cuales incluimos la práctica regular de actividad física (AF), unos buenos hábitos alimentarios así como una correcta higiene del sueño, han sufrido modificaciones durante las últimas décadas. Dicha situación ha conllevado a una disminución de los niveles de AF, así como a un incremento de la obesidad y a una reducción del tiempo de sueño. El objetivo general de la presente tesis doctoral es conocer los programas de intervención dirigidos a la promoción de hábitos saludables así como su efectividad, analizar la asociación temporal y bidireccional entre AF y sueno, y desarrollar y aplicar un programa de higiene del sueño analizando su efectividad en escolares de 3º de Educación Primaria (EP). Método Estudio I: Con el propósito de conocer aquellos programas de intervención en los que se promocionan conjuntamente hábitos alimentarios y de AF en escolares españoles de EP, se llevo a cabo una revisión de estudios publicados entre los años 2000 y 2015 por dos revisores independientes, en las siguientes bases de datos: Web of Sáciense, Sácopes, Dial net, Pubes, Eric, Sportdiscus y Psycinfo. Estudio II: Un total de 300 escolares de 3º de EP (8-9 anos) pertenecientes a 6 colegios de Granada (España), participaron en un estudio cuasiexperimental. Se diseñaron cuatro programas de intervención, con una duración de 8 semanas de duración en cada uno de ellos, siendo estos: desplazamiento activo al colegio, recreos activos, unidades didácticas activas e higiene del sueño. Destinados a incrementar la AF moderada-vigorosa (AFMV) y mejorar la higiene del sueño. Del total de los 6 centros educativos, 5 colegios (250 escolares) recibieron uno de los programas de intervención (1 colegio, 50 escolares), siendo el quinto colegio en donde se aplicaron todos los programas de intervención de forma simultánea. El sexto colegio (50 escolares), constituyo el grupo Control (GC). Estudio III: Un total de 470 escolares de 3º de EP (con una edad de 8,4 (0,4) anos, 51,9% niños) pertenecientes a 16 colegios de Granada (España) participaron en un estudio en el que se analizo las asociaciones temporales y bidireccionales entre AF y sueno. Tanto la AF ligera (AFL) y AFMV como los patrones de sueno (duración, latencia, eficiencia), fueron evaluados mediante acelerometría (Actigraph wGT3XBT, Pensacola, FL, USA), siendo colocado dicho instrumento en la muñeca no dominante durante 7 días/24 horas, además de la utilización de un diario de sueño. Estudio IV: Un total de 110 escolares (8,4 (0,3) anos, 68 niñas) pertenecientes a 5 colegios de Granada (España), participaron en un programa de intervención diseñado para la mejora de la higiene y patrones de sueno (duración, latencia, eficiencia). Los patrones de sueño se midieron mediante acelerometría (Actigraph wGT3X-BT, Pensacola, FL, USA), colocando dicho instrumento sobre la muñeca no dominante durante 7 días/24 horas, además de la utilización de un diario de sueño. El programa tuvo una duración de ocho semanas desarrollándose un total de ocho actividades (una actividad por semana). Resultados Estudio I: Se contabilizaron un total de 813 estudios, de los cuales fueron eliminados 796 por las siguientes razones: duplicados (192), lectura de títulos y resumen (587) y lectura del texto completo (17). Tan solo 7 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Dichos programas resultaron ser eficaces en el incremento del consumo de fruta y AF. Estudio II: Dado que es un estudio metodológico, carece de resultados. Estudio III: Los escolares realizaron un tiempo medio de AFMV de 107,53 minutos (1.47 horas), mientras que la duración media del tiempo de sueno fue de 489,43 minutos (8.09 horas). En cuanto a la relación bidireccional entre AF y sueno, y sueno y AF. Por un lado, tanto la AFL como la AFMV se relacionaron con una menor duración del sueño, pero con una mejora de la eficiencia del sueño del mismo día. Por otro lado, la Duración y la eficiencia del sueño se relacionaron negativa y positivamente con un incremento de la AFL del día siguiente, respectivamente. Por género, la AFL se asocio bidireccionalmente con una menor duración del sueño en ambos sexos, siendo menor en los niños. Además, la AFL también se relaciono únicamente con una mejora de la eficiencia del sueño del mismo día en ambos sexos, siendo mejor en las niñas. Estudio IV: Los escolares reportaron una duración media del tiempo de sueno de 482 minutos (8.02 horas). La latencia del sueño en los niños fue de 1,57 minutos más que en las niñas (p =0,011). Tras la aplicación del programa de higiene del sueño, la duración del sueño disminuyo tanto en el grupo de intervención (GI) (p =0,006) como en el GC (p =0,001). Sin embargo, la latencia del sueño solamente se redujo en el GI durante los días lectivos (p =0,013), mientras que en el GC se incremento durante los días lectivos (p =0,013) y fin de semana (p =0,036). Conclusiones Los resultados de la presente tesis doctoral indican que son escasos los programas de intervención dirigidos a la promoción de hábitos alimentarios y de AF, aplicados y evaluados en colegios españoles, a pesar de que estos contribuyeron a una mayor ingesta diaria de fruta y tiempo de AF. Igualmente, consideramos necesario el diseño e Implementación de más intervenciones escolares que promuevan la práctica de la AF Así como la mejora de la higiene del sueño y patrones de sueño, dado el bajo porcentaje de escolares que cumplen con ambas recomendaciones. Además, es necesario profundizar más en el estudio de la asociación temporal y bidireccional entre AF y patrones de sueño, dado que la AF fue asociada con duraciones del sueño más cortas y con mejoras en la eficiencia del sueño. También, son muy escasos los programas para la mejora de la higiene y patrones del sueño, contribuyendo nuestro estudio a una menor reducción de la duración y latencia del sueño de los escolares.