Los matrimonios mixtos como indicador de integración socialaproximación a las uniones entre ciudadanos españoles, marroquíes y rusos en Andalucía

  1. Yolanda Cara Fernández 1
  2. Juan Carlos Checa Olmo 1
  3. Ángeles Arjona Garrido 1
  4. Francisco Checa Olmos
  1. 1 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

Libro:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Año de publicación: 2014

Título del volumen: Adenda

Volumen: 4

Páginas: 1119-1129

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La sociabilidad de los inmigrados en destino es un factor esencial que define su proceso de integración social. De igual modo, uno de los elementos que manifiestan el resultado de esa interacción, y también como elemento de integración, son los matrimonios mixtos. Los flujos migratorios desde Marruecos y Rusia a España se han intensificado en la última década, alcanzando la cifra de 788.563 marroquíes y de 57.644 rusos en 2012. Este incremento ha tenido repercusiones importantes en las dinámicas demográficas, especialmente en las nupcialidades. Por eso, el objetivo de este trabajo es conocer las principales pautas matrimoniales que se establecen entre personas de nacionalidad española, rusa y marroquí. Los datos se obtienen a partir del Movimiento Natural de Población (MNP) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la descarga de ficheros de microdatos entre 2005 y 2010. Los resultados muestran que las uniones entre las personas que ostentan las distintas nacionalidades objeto de estudio son un fenómeno en aumento. Destacan especialmente los enlaces establecidos entre españoles y rusas así como entre españolas y marroquíes.