Variabilidad espacio-temporal de la concentración de CO2 en suelos encostrados de ecosistemas semiáridos

  1. Sonia Chamizo 1
  2. Enrique P. Sánchez-Cañete 2
  3. Isabel Miralles 2
  4. Raúl Ortega 1
  5. Cecilio Oyonarte 1
  6. Francisco Domingo 2
  7. Yolanda Cantón 1
  1. 1 Universidad de Almería
  2. 2 Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC)
Libro:
Control de la degradación y restauración de suelos
  1. Sánchez Garrido, Juan Antonio
  2. del Moral Torres, Fernando
  3. González Andrés, Verónica

Editorial: Universidad de Almeria

ISBN: 978-84-15487-52-4

Año de publicación: 2013

Páginas: 151-156

Congreso: Simposio Nacional sobre Control de la Degradación y Restauración de Suelos (6. 2013. Almería)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En los últimos años ha adquirido especial relevancia el conocimiento de los factores que regulan el ciclo global del carbono (C). Uno de los mayores contribuyentes al flujo de C es la respiración del suelo. A pesar de que regiones áridas y semiáridas representan alrededor del 40% de la superficie terrestre, la información acerca de los flujos de C para estas regiones es escasa. El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de factores ambientales y el tipo de cubierta (parches de vegetación, costras biológicas y suelo desnudo) en la fracción molar (concentración) de CO2 del suelo en dos ecosistemas semiáridos de la provincia de Almería. Nuestros resultados demuestran que a contenidos bajos de humedad de suelo, la concentración de CO2 es similar en los distintos tipos de cubierta estudiados. Con el humedecimiento del suelo tras una lluvia, la concentración de CO2 aumenta notablemente. Los parches vegetados presentan las concentraciones más elevadas, mientras que en los claros entre la vegetación, los suelos con costras biológicas presentan concentraciones mayores de CO2 que las superficies desnudas. Estos resultados demuestran la necesidad de considerar la influencia de los diferentes componentes de la cubierta del suelo de zonas semiáridas para una correcta cuantificación del balance de C en estas regiones.