Destrezas y obstáculos de un futuro docente en el diseño de una secuencia por indagación y modelización sobre los huesos

  1. M.ª Rut Jiménez Liso 1
  2. Francisco J. Castillo Hernández 1
  3. María Martínez Chico 1
  4. Rafael López Gay 1
  1. 1 Universidad de Almería. Grupo Sensociencia. CEIMAR
Libro:
Enseñanza de las ciencias y problemas relevantes de la ciudadanía
  1. Daniel Cebrián (coord.)
  2. Antonio Joaquín Franco (coord.)
  3. Teresa Lupión (coord.)
  4. Mª del Carmen Acebal (coord.)
  5. Ángel Blanco (coord.)

Editorial: Editorial Graó

ISBN: 9788418058950

Año de publicación: 2021

Páginas: 337-348

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En la formación inicial del profesorado nos centramos en hacer vivir secuencias de indagación y modelización para que los futuros docentes reflexionen sobre qué y cómo aprenden con el objetivo de que tengan referentes a la hora de diseñar secuencias para sus futuros alumnos. Una de las mayores dificultades que nos encontramos como formadores de docentes es operativizar esta transferencia de lo aprendido al diseño de secuencias por indagación y modelización. Solemos acompañar a los futuros docentes en este proceso de diseño, detectando las dificultades que les supone la incorporación de los elementos del enfoque de enseñanza por indagación y modelización; las dificultades son menores para incorporar el reconocimiento de las concepciones alternativas o la búsqueda de contextos, mientras tienen mayor dificultad para incorporar la coherencia entre el contexto y el contenido a aprender, o lo que significa la búsqueda de pruebas y cómo desarrollarla. En este capítulo describimos el caso de un futuro docente de secundaria que demostró destreza en elegir la rotura de un hueso del brazo como contexto y la necesidad de iniciarla con la observación de huesos para después «explicar» la teoría como dificultad epistémica. Mostraremos la secuencia mejorada tras el proceso de acompañamiento y reflexión que completa el proceso formativo vivido en el máster en profesorado.