El empresariado transnacional español en ArgeliaDeterminantes y estrategias de movilidad ante la crisis

  1. María Jesús Cabezón-Fernández 1
  1. 1 CEMyRI, Universidad de Almería
Libro:
Población y territorio: España tras la crisis de 2008
  1. Juan-David Sempere-Souvannavong (coord.)
  2. Carlos Cortés Samper (coord.)
  3. Ernesto Cutillas Orgilés (coord.)
  4. José Ramón Valero Escandell (coord.)

Editorial: Comares

ISBN: 978-84-9045-911-9

Año de publicación: 2020

Páginas: 446-459

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La crisis económica y social iniciada en 2008 dio lugar a la reactivación de la emigración española, en su mayoría inmigrantes que habían accedido a la nacionalidad española tras años de residencia en el país. Sin embargo, diferentes perfiles de personas españolas han salido en busca de oportunidades laborales, escasas a consecuencia de la crisis. Si las trayectorias más numerosas se han concentrado en el norte de Europa, otras personas han encontrado una solución al otro lado del Mediterráneo. En este trabajo, analizamos las características del empresariado transnacional español en el norte de Argelia. Mediante los datos cualitativos obtenidos tras la realización de trabajo de campo en España y Argelia, entre 2013 y 2016, observamos como Argelia se ha convertido un lugar de oportunidades que permite una forma de vida personal y profesional caracterizada por el constante vaivén entre países. Unas dinámicas dependientes de la práctica empresarial, y que, como tales, se configuran en torno a barreras administrativas y sociales, dando lugar a dinámicas entre la movilidad y la circularidad.