La artificialidad-naturalidad de las relaciones a través de las TIC según un grupo de jóvenes

  1. García Gómez, Teresa
  2. Bustos Jiménez, Antonio
Libro:
Investigar para acompañar el cambio educativo y social: el papel de la Universidad : libro de actas
  1. Calvo Salvador, Adelina (coord.)
  2. Rodríguez Hoyos, Carlos (coord.)
  3. Haya Salmón, Ignacio (coord.)

Editorial: Santander, AUFOP-Universidad de Cantabria, 2014

ISBN: 978-84-697-1382-2

Año de publicación: 2014

Páginas: 309-318

Congreso: Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado (13. 2014. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el trabajo se presentarán los resultados del desarrollo y análisis de un grupo de discusión realizado con jóvenes sobre las relaciones que se establecen en la actualidad entre ciudadanos y tecnologías. Los protagonistas de la dinámica fueron tres alumnas y cuatro alumnos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en diferentes centros urbanos de barrios periféricos con estatus socioeconómico bajo (criterios de homogeneidad). Para su selección, se atendió también a su capital político, uso de las TIC, rendimiento académico y género (criterios de heterogeneidad), desglosando el grupo en mitades de participantes con el valor alto o bajo para cada uno de estos criterios. El discurso del grupo establece una oposición entre relación natural y relación artificial, valorando negativamente la comunicación a través de las TIC, por considerar que las relaciones que se establecen a través de éstas no son comunicativas. Esta oposición le lleva a establecer otras confrontaciones entre el ellos (dependencia-enganche del móvil) y el nosotros (no dependenciaenganche del móvil); así como el uso responsable –positivo- e irresponsable –negativo de las TIC. Estos asuntos son los que abordaremos en el desarrollo de la comunicación junto con los elementos y posiciones discursivas que nos permitirá analizar la posiciones sociales del grupo.