Predictores del prejuicio manifiesto y sutil hacia los gitanos

  1. Navas, María Soledad
  2. Gómez Berrocal, Carmen
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2000

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 3-30

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347400760259848 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

El trabajo es una de las áreas más importantes en la vida para los seres humanos y un pilar básico en el funcionamiento de cualquier sociedad. El significado que la gente da al trabajo, y qué aspectos son valorados del mismo, ha sido y es un tema de gran interés para los científicos sociales. Dos dimensiones principales del significado del trabajo son «los resultados valorados del trabajo» y la «importancia de metas laborales». «Los resultados valorados del trabajo» son aquellos resultados que el individuo busca del trabajar o qué funciones le son servidas a través del trabajo. «La importancia de metas laborales» se refiere a la importancia que tiene para los individuos determinados aspectos del trabajo. El objetivo de este trabajo es estudiar los cambios que se han producido en los valores laborales de los jóvenes durante sus primeros años de empleo. Nuestras hipótesis son que habrán tenido lugar cambios en los valores laborales de los jóvenes empleados y que una variable relevante para explicar dichos cambios serán los eventos o cambios que los sujetos hayan experimentado en su trabajo (p.e., cambios de puesto, cambios de nivel jerárquico, de empresa, de sector industrial y de situación de empleo / desempleo). Los resultados suponen un apoyo a la tesis interaccionista (Drenth, 1991) sobre el controvertido tema de la estabilidad del significado del trabajo