Modelización del desarrollo postembrionario de Dociostaurus maroccanus (Thunberg, 1815)

  1. Pascual, Felipe
  2. Cabello García, Tomás
  3. Barranco Vega, Pablo
Revista:
Boletín de sanidad vegetal. Plagas

ISSN: 0213-6910

Año de publicación: 1999

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 241-254

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de sanidad vegetal. Plagas

Resumen

Se realiza el ajuste de los datos del desarrollo en campo de una población de Dociostaurus maroccanus del Cabo de Gata (Almería) durante los años 1994, 1995 y 1996. La simulación se hace mediante la aplicación de tres modelos logísticos autónomos clásicos: Verhush-Pearl, Gomperz y Richards ; y uno no autónomo: modelo de Carreño. Los ajustes siempre fueron altamente significativos (P < 0.01). En el 80% de los casos r2 >0.99 y en ningún caso r2 es inferior a 0.9. Por lo que cualquiera de los modelos elegidos es válido para la simulación del desarrollo de la langosta en sus diferentes estadios. Se establece la duración de cada estadio aplicando estos modelos, siendo la duración en días para cada uno de los estadios 7-10, 6-7, 4-8, 4-12 y 7-11, y la duración total del desarrollo 37-44 días.