Ptinidos de cavidades en yeso de Almería (Coleoptera, Ptinidae)

  1. Fernández-Cortés, Ángel
  2. Barranco Vega, Pablo
  3. Ruiz-Portero, C.
  4. Bellés Ros, Xavier
  5. Tinaut Ranera, José Alberto
Revista:
Boletín de la Asociación Española de Entomología

ISSN: 0210-8984

Año de publicación: 2003

Volumen: 27

Número: 1-4

Páginas: 53-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Asociación Española de Entomología

Resumen

Se estudian los ptínidos de tres cavidades del Paraje Natural Karst en Yeso de Sorbas (Almería). Su frecuencia y abundancia, así como la distribución dentro de las cavidades, junto con sus particularidades, dan una idea del carácter trogloxeno de las especies. Se han capturado 1088 ejemplares pertenecientes a tres especies. De ellas, Ptinus cf. fontisbellaquei Iablokoff-Khnzorian & Karapetian, 1991 constituye el 82% del total de individuos. Le sigue Mezium affine Boieldieu, 1856 con el 11% de amplia distribución circunmediterránea; y por último, el endemismo ibérico Ptinus timidus Brisout, 1866 con tan sólo el 7% aunque está presente en las tres cavidades. La distribución relativa de las especies en la cueva del Yeso denota el carácter higrófilo de Ptinus cf. fontisbellaquei y xerófilo de M. affine. El estudio geoestadístico de la variación espacial de la covarianza temporal de ambas especies evidencia la influencia de las condiciones ambientales externas en la distribución de las mismas en determinados puntos de la cavidad.