Análisis corológico y novedades florísticas de la Sierra de los Filabres (Andalucía Oriental, España)

  1. Peñas de Giles, Julio 2
  2. Martínez, A. 2
  3. Sola, A. José 1
  4. Mota Poveda, Juan Francisco 1
  1. 1 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Lagascalia

ISSN: 0210-7708

Año de publicación: 2006

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 51-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lagascalia

Resumen

El conocimiento básico sobre la diversidad vegetal a escala local o regional es primordial para afrontar la conservación de la diversidad genética a mayor escala. En Andalucía oriental, la sierra de Los Filabres había quedado al margen de estudios intensivos sobre su flora. Abordamos la notificación de los taxones que resultan novedosos para la provincia de Almería y los que son interesantes ampliaciones de área de distribución. Analizamos la corología de los taxa que emanan del catálogo florístico, considerada una forma de medir la gamma diversidad del territorio. La flora de Los Filabres es primordialmente mediterránea, pero destaca un alto porcentaje de especies de área restringida, entre ellos los que también se presentan en el norte de África, y especialmente los endemismos. Por otro lado, en un área tan conspicua del sur ibérico que constituye una interesante encrucijada biogeográfica, resalta destacable el número de especies no citadas hasta el momento. En el caso de muchas especies que se encuentran en listados de protección, esta información corológica debe ser incorporada en los estudios de evaluación de su grado de amenaza. Muchos taxones son raros en esta sierra, por ser límite de área de distribución o por tener pocas poblaciones o por presentar pocos efectivos poblacionales. Por ello, la conservación a escala local resulta esencial para abordar la planificación y las estrategias de preservación de la biodiversidad global.