Funcionamiento ecosistémico y evaluación de prioridades geográficas en conservación

  1. Cabello, Javier
  2. Alcaraz-Segura, Domingo
  3. Altesor, Alice
  4. Delibes de Castro, Miguel
  5. Baeza, Santiago
  6. Liras, E.
Revista:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Teledetección en Ecología

Volumen: 17

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Resumen

En este artículo mostramos el potencial de técnicas de teledetección, basadas en la descripción de atributos funcionales de los ecosistemas, para la resolución de cuestiones propias de la biología de la conservación. Para ello se presentan los análisis realizados para la evaluación de la representatividad de las redes de áreas protegidas de España y Uruguay. En dichos estudios se partió de la identificación del espacio funcional (aproximación en continuo) definido por los valores que la vegetación natural de cada país muestra para dos atributos derivados de índices de vegetación espectrales (IV). Dichos índices fueron, la media de IV (IV-I), un estimador de la fracción de radiación fotosintéticamente activa absorbida por el canopeo), y el RREL, un estimador de la estacionalidad en la intercepción de la radiación. El espacio funcional así identificado constituye una forma rápida de describir la variabilidad ecosistémica completa de la región de referencia frente a la cual evaluar la representatividad de las redes, ya que las variables empleadas para ello están relacionadas con la respuesta que los ecosistemas muestran frente al gradiente ambiental completo de una región,. De esta manera, mediante una metodología común, los análisis no sólo identifican los parques comunes o singulares protegidos de cada país, sino que también permiten obtener una visión rápida de los huecos existentes en ambas redes y qué tan redundantes o complementarios son en el contexto nacional del funcionamiento ecosistémico.